1. Introducción
En continuación con la primera parte de este artículo, profundizaremos en cómo la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), la norma ISO/IEC 27701 y la especificación técnica ISO/IEC TS 27560 no solo coexisten, sino que se refuerzan mutuamente para una gestión del consentimiento más sólida. Analizaremos sus puntos de conexión y ofreceremos recomendaciones prácticas para su implementación en entornos organizacionales.
2. Sinergias para el Cumplimiento
La verdadera fortaleza de estos marcos reside en sus puntos de conexión críticos, donde se refuerzan mutuamente para construir un sistema robusto de gestión del consentimiento.
2.1. Consentimiento como Base Legal Unificada
Los tres marcos convergen en la premisa de que el consentimiento es una base legal esencial para el tratamiento de datos personales, especialmente para aquellos que no caen bajo otras bases legítimas (ej. contrato, interés legítimo).
- La LFPDPPP establece el requisito legal fundamental.
- ISO/IEC 27701 proporciona controles de gestión para asegurar que este requisito se cumpla de manera sistemática.
- ISO/IEC TS 27560 añade una capa de detalle al exigir requisitos estructurados para el registro del consentimiento. Esto incluye la necesidad de identificadores únicos para cada instancia de consentimiento, por ejemplo.
2.2. La Información y Medidas de Seguridad como Mecanismos de Rendición de Cuentas
La información y las medidas de seguridad son fundamentales para una efectiva rendición de cuentas (accountability).
- La LFPDPPP exige la disponibilidad de un Aviso de Privacidad claro y completo.
- ISO/IEC 27701 e ISO/IEC TS 27560 llevan esto un paso más allá al exigir que las organizaciones documenten y conserven las versiones exactas de los avisos de privacidad que fueron presentados al titular en el momento de obtener el consentimiento.
Esto se alinea perfectamente con el principio de responsabilidad de la LFPDPPP, que demanda a los Responsables demostrar que han adoptado las medidas necesarias para proteger los datos personales.
2.3. Derechos del Titular y el «Consent Receipt»
El ejercicio de los derechos del titular es un eje central de la protección de datos personales.
- La LFPDPPP prevé que son los derechos ARCO.
- ISO/IEC TS 27560 formaliza el concepto de «consent receipt» (recibo de consentimiento). Este mecanismo permite al titular conservar una copia verificable y estructurada del consentimiento que ha otorgado, incluyendo la información esencial del mismo. Este recibo no solo sirve como evidencia para el titular, sino que también fortalece y facilita el ejercicio de los derechos ARCO al proporcionar al titular una referencia clara y verificable de su consentimiento, lo que puede agilizar las solicitudes de acceso, rectificación o revocación.
2.4. Seguridad, Integridad y Conservación
La protección del registro de consentimiento en sí mismo es tan importante como la obtención inicial.
- ISO/IEC TS 27560 exige controles de integridad para los registros de consentimiento, a través de referencias únicas y modelos de estructura informacional que dificultan su alteración. Esto asegura que el registro de consentimiento no pueda ser modificado después de su obtención.
- ISO/IEC 27701 complementa esto al aportar controles técnicos y de gobernanza robustos para la seguridad de la información.
- La LFPDPPP establece la obligación de adoptar medidas de seguridad para los datos personales, y esto, por extensión, abarca la protección de los registros de consentimiento. La adecuada conservación de estos registros es fundamental para demostrar el cumplimiento a lo largo del tiempo.
3. Armonización de Marcos: Recomendaciones Prácticas para la Implementación
La integración de la LFPDPPP, ISO/IEC 27701 e ISO/IEC TS 27560 requiere un enfoque sistemático y la implementación de prácticas concretas. A continuación, presento algunas recomendaciones clave para lograr esta armonización:
✔️ Implementar estructuras según ISO/IEC TS 27560: Las organizaciones deben alinear sus sistemas de registros de consentimiento con las secciones y campos exigidos por la ISO/IEC TS 27560. Esta estandarización no solo mejora la trazabilidad, sino que facilita la interoperabilidad con otras plataformas o servicios.
✔️ Versionar avisos y documentar su presentación: Es imperativo mantener un historial detallado de todas las versiones del Aviso de Privacidad que fue puesto a disposición. Cada registro de consentimiento debe incluir una referencia precisa a la versión exacta del Aviso de Privacidad que fue aceptada por el titular, así como la fecha, hora, canal y método de aceptación (ej. clic en checkbox, firma electrónica).
✔️ Emitir recibos de consentimiento al titular: Desarrollar o adaptar sistemas para emitir «consent receipts» al titular del dato, siguiendo la estructura y el contenido definidos por ISO/IEC TS 27560. Estos recibos deben ser fácilmente accesibles y verificables por el titular, sirviendo como evidencia de su consentimiento y facilitando el ejercicio de sus derechos ARCO.
✔️ Auditar integridad y trazabilidad de registros: Establecer procedimientos para validar periódicamente que los registros de consentimiento almacenados mantienen su integridad, vigencia y cumplen con sus estructuras definidas.
4. Conclusiones
La convergencia entre la LFPDPPP, la norma ISO/IEC 27701 y la especificación técnica ISO/IEC TS 27560 ofrece una oportunidad única para elevar la madurez en la gestión del consentimiento en las organizaciones. Al integrar estos marcos, las empresas pueden ir más allá del mero cumplimiento legal y adoptar un enfoque proactivo de la privacidad.
En última instancia, integrar estos marcos no es solo una práctica recomendable desde el punto de vista técnico o normativo, sino una estrategia de gobernanza y transparencia fundamental.
Referencias:
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (México).
- ISO/IEC 27701:2019, Security techniques — Extension to ISO/IEC 27001 and ISO/IEC 27002 for privacy information management.
- ISO/IEC1 TS 27560:2023, Privacy technologies — Consent record information structure.


Para más información
Visita el área de