Tesis y Jurisprudencias / Litigio / por Cinthya González y Daniela Pineda.
En este #ViernesDeTesis de 28 de abril de 2023, te compartimos los criterios más relevantes publicados por la Suprema Corte y los Tribunales Colegiados:
1️⃣ Facturas electrónicas en el juicio oral mercantil. No basta su objeción para desconocer la relación comercial o prestación de servicios que amparan, por ser documentos con valor probatorio especial.
2️⃣ Jurisprudencia. No tiene efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna cuando el juzgador aplica la que se encuentra vigente al resolver el caso.
3️⃣ Nombre de una mujer. Desconocer que se trata de la misma persona por el hecho de que en algunos documentos utilice el apellido de su cónyuge finado (“viuda de”), implica perpetuar los estereotipos históricos.
4️⃣ Es improcedente la suspensión provisional contra la determinación que niega la inscripción en el Registro Civil a una persona no nacida.
5️⃣ Tribunales Colegiados de Circuito. No constituyen cortes de casación que sustituyan a la jurisdicción ordinaria, cuando ejercen su función de tribunales constitucionales.
Resumen preparado por nuestras asociadas
del área de Litigio y Resolución de Controversias,
Cinthya González y Daniela Pineda.   
Suscríbete al boletín semanal en LinkedIn
Tesis Resumidas
Tesis: III.3o.C. J/1 C (11a.) / Registro digital: 2026357
Jurisprudencia TCC
Facturas electrónicas en el juicio oral mercantil. No basta su objeción para desconocer la relación comercial o prestación de servicios que amparan, por ser documentos con valor probatorio especial.
La tesis de jurisprudencia 1a./J. 89/2011 establece que una factura tiene valor probatorio legal si no es objetada. Si es objetada, corresponde a cada parte probar los hechos de sus pretensiones. Sin embargo, esta tesis se refiere a facturas emitidas en una época en la que no existían los avances tecnológicos que hoy en día están presentes en las facturas digitales. Por lo tanto, en el caso de las facturas electrónicas, no basta con objetarlas para demeritar su valor probatorio, sino que la impugnación debe dirigirse a la fiabilidad del método en que la información fue generada, comunicada, recibida o archivada, o bien, a la falsificación de la información o impresión. Las facturas digitales tienen valor probatorio especial en el juicio mercantil, ya que son empleadas como comprobantes de compraventa o de prestación de servicios y contienen los requisitos de forma y fondo establecidos en el Código Fiscal de la Federación.
Tesis: II.4o.P.22 P (11a.) / Registro digital: 2026360
Tesis Aislada TCC
Jurisprudencia. No tiene efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna cuando el juzgador aplica la que se encuentra vigente al resolver el caso.
El artículo 217 de la Ley de Amparo establece que la jurisprudencia no puede tener efecto retroactivo en perjuicio de una persona. Esto significa que las decisiones que ya fueron tomadas por un órgano jurisdiccional basándose en un criterio anterior no pueden ser afectadas por un nuevo criterio que no sea favorable para esa persona. Sin embargo, los casos que aún no han sido resueltos deben ser ajustados a la jurisprudencia vigente, ya que, si el caso se ajusta al supuesto de aplicación de la nueva jurisprudencia, su observancia es obligatoria, independientemente de que en el momento en que surgió esa jurisprudencia todavía no estuviera vigente. Esto se hace por seguridad jurídica y para evitar la retroactividad de los cambios de criterio en los casos ya resueltos.
Tesis: I.3o.C.64 C (11a.) / Registro digital: 2026363
Tesis Aislada
Nombre de una mujer. Desconocer que se trata de la misma persona por el hecho de que en algunos documentos utilice el apellido de su cónyuge finado (“viuda de”), implica perpetuar los estereotipos históricos.
Tradicionalmente, el uso del apellido paterno en primer lugar ha sido una práctica discriminatoria en contra de las mujeres, ya que perpetúa el sistema patriarcal y la subordinación de género. En la actualidad, se debe avanzar hacia la igualdad en todos los ámbitos, incluyendo el uso del nombre, y permitir la libre elección del orden de los apellidos. Igualmente, usar el término \»viuda de\» como segundo apellido de una mujer fallecida es perpetuar los estereotipos de género históricos, en contra del derecho a la igualdad en hombres y mujeres.
Tesis: III.4o.C.4 C (11a.) / Registro digital: 2026371
Tesis Aislada TCC
Es improcedente la suspensión provisional contra la determinación que niega la inscripción en el Registro Civil a una persona no nacida.
El derecho a la identidad y al registro inmediato al nacimiento, establecido en el artículo 4 de la Constitución, se encuentra sujeto a ciertos parámetros legales que garantizan la seguridad y certeza jurídicas. Por su parte, la procedencia de la suspensión en el juicio de amparo se encuentra acotada a formalidades y requisitos necesarios para preservar su naturaleza de medida conservativa o de tutela provisional anticipada. Por lo cual, no procede la suspensión para efecto de que se pueda inscribir en el Registro Civil a una persona no nacida, ya que el derecho de un menor de edad a ser registrado surge a partir de su nacimiento, por lo que no es posible emprender un estudio de la apariencia del buen derecho en términos del artículo 138 de la Ley de Amparo cuando aún se encuentra en gestación. En consecuencia, el derecho cuya tutela se pretende no puede ser materia de análisis antes del alumbramiento.
Tesis: XXIV.1o.37 K (11a.) / Registro digital: 2026373
Tesis Aislada TCC
Tribunales Colegiados de Circuito. No constituyen cortes de casación que sustituyan a la jurisdicción ordinaria, cuando ejercen su función de tribunales constitucionales.
La función de los Tribunales Colegiados de Circuito es la de controlar los actos de las autoridades del Estado Mexicano a la luz de la Constitución –y de los tratados internacionales en materia de derechos humanos – conforme a sus artículos 103 y 107, por cuanto a que se articulan en un Estado constitucional como órganos subsidiarios de creación del derecho a través de su labor de interpretación de la Constitución y, desde esa facultad, crean jurisprudencia vinculante, como fuente de creación del derecho de carácter secundario.


 Federico De Palacio assists to the Americas Regional Meeting of LAW
Federico De Palacio assists to the Americas Regional Meeting of LAW