Tesis y Jurisprudencias / Litigio / por Daniel Majewski del Castillo, Zusel Soto Vilchis, José Alejandro Krause Marún, Karla Mishelli Tapia Santos, José Alejandro Krause Marún, David Fernando Santos Mejía y Carla Itzel Rincón Guerrero.
En #ViernesdeTesis | 10 de octubre de 2025, el Semanario Judicial publicó 16 nuevos criterios: 4 jurisprudencias y 12 tesis aisladas.
Hemos seleccionado los más relevantes para ti, que fueron emitidos por Tribunales Colegiados de Circuito y Plenos Regionales de Circuito:
Tesis Resumidas
Registro digital: 2031326 / Tesis: (V Región)4º.5 C (11ª.)
Tesis Aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito
La omisión de las copias del RFC o CURP no justifica la sanción de tener por no contestada la demanda en materia mercantil.
La Suprema Corte había determinado que, en un juicio ejecutivo mercantil, las copias del RFC y la CURP solo sirven para identificar correctamente a las partes y evitar confusiones, pero su falta no justifica sancionar al demandado con tener por no contestada la demanda. Si el demandado reconoce haber firmado el documento base de la acción, se entiende confirmada su identidad y no hay motivo para reponer el procedimiento; en todo caso, el juez puede pedir después esos documentos, pero no debe aplicarse una sanción excesiva por su omisión.
Registro digital: 2031325 / Tesis: II.4o.A.2 K (11a.)
Tesis Aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito
El incidente de inejecución de sentencia en amparo indirecto requiere que el Juzgado de Distrito determine que la autoridad no cumplió o lo hizo de forma incorrecta.
Se precisó que, en los juicios de amparo indirecto, antes de tramitar el incidente de inejecución de sentencia, el Juez de Distrito debe determinar si la autoridad responsable cumplió o no con la resolución de amparo, imponer las sanciones correspondientes y solo en caso de incumplimiento total, parcial, defectuoso o imposible de cumplir, remitir el expediente al Tribunal Colegiado. Aunque la ley no prohíbe que el quejoso promueva dicho incidente, el juez debe primero agotar el procedimiento de cumplimiento y constatar que efectivamente existe una falta o un cumplimiento indebido por parte de la autoridad.
Registro digital: 2031322 / Tesis: PR.A.C.CN. J/93 A (11ª.)
Jurisprudencia de Plenos Regionales de Circuito
La rectificación del monto deducido en ISR debe hacerse antes de presentar la solicitud de devolución por pago de lo indebido.
Lo anterior toda vez que la persona contribuyente debe rectificar su situación fiscal antes o junto con la solicitud de devolución por pago de lo indebido, presentando una declaración complementaria que elimine la deducción correspondiente. Hacerlo después generaría inconsistencias y afectaría los principios de legalidad, certeza y buena fe en materia tributaria.
Registro digital: 2031331 / Tesis: PR.A.C.CN. J/96 A (11a.)
Jurisprudencia de Plenos Regionales de Circuito
Procede la suplencia de la queja deficiente en favor de las personas pensionadas por jubilación (artículo 79, fracción v, de la Ley de Amparo).
La suplencia de la queja deficiente procede en favor de las personas jubiladas que reclaman prestaciones derivadas de su pensión, pues su situación de vulnerabilidad y la naturaleza social del derecho reclamado justifican una protección reforzada que garantice su acceso efectivo a la justicia.
Registro digital: 2031320 / Tesis: VI.2º.C.11 C (11ª.)
Tesis Aislada de Tribunales Colegiados de Circuito
Los convenios celebrados por las partes en un juicio civil elevados a la categoría de cosa juzgada no pueden ser apelados (Legislación del Estado de Puebla).
No procede el recurso de apelación contra la resolución que aprueba y eleva a cosa juzgada un convenio judicial, ya que éste tiene los efectos de una sentencia definitiva e inatacable, consolidando la certeza y estabilidad de los acuerdos entre las partes.
Registro digital: 2031330 / Tesis: XXII.3º.A.C. J/1 A (11ª.)
Jurisprudencia de Tribunales Colegiados de Circuito
Cuando se declara la nulidad del acto que generó servicios de salvamento, arrastre y depósito de vehículos procede la devolución del pago relativo (Legislación del Estado de Querétaro).
Cuando se declara nula una infracción de tránsito, debe ordenarse la devolución de los gastos de grúa y depósito, ya que constituyen consecuencias directas del acto administrativo anulado y su restitución es parte esencial del derecho a la tutela judicial efectiva.
Publicación preparada por Daniel Majewski del Castillo, Zusel Soto Vilchis, José Alejandro Krause Marún, Karla Mishelli Tapia Santos, José Alejandro Krause Marún, David Fernando Santos Mejía y Carla Itzel Rincón Guerrero.




Cómo trabajamos en bgbg: nuestro enfoque en traducción legal