Muchos enfrentan esta pregunta cuándo deben presentar documentos ante una autoridad o un socio internacional:
¿Necesitamos una traducción certificada… o basta con una traducción legal especializada?
La respuesta depende de quién recibirá el documento, su finalidad jurídica y el marco regulatorio aplicable.
¿Qué es una traducción certificada?
Es una traducción realizada por un perito traductor autorizado por el Poder Judicial.
Este tipo de traducción incluye firma, sello oficial y, en muchos casos, puede presentarse ante tribunales, notarías, autoridades migratorias o concursos públicos.
¿Cuándo se necesita?
- Juicios y procedimientos judiciales.
- Protocolización ante notario.
- Trámites migratorios.
- Licitaciones públicas.
¿Qué es una traducción legal especializada?
Es una traducción realizada por expertos en derecho y terminología jurídica, pero sin carácter oficial ante un juez.
Este tipo de traducción es ideal para documentos internos, regulatorios, financieros y contractuales, especialmente en contextos corporativos o de cumplimiento normativo.
¿Cuándo se necesita?
- Informes para CNBV, Banxico o UIF.
- Políticas AML, contratos, acuerdos de inversión.
- Due diligence, reportes ESG, comunicaciones internas.
¿Qué ofrecemos en Bello Gallardo Bonequi y García. S.C. (“bgbg”)?
✅ Ambas.
Contamos con un equipo de abogados bilingües y traductores profesionales, así como alianzas con peritos traductores certificados, que trabajan en conjunto para ofrecer el servicio completo, según tus necesidades.
¿No estás seguro de qué tipo de traducción necesitas? Escríbenos y te orientamos sin compromiso.
