FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
La demanda de pagos sin fricción (frictionless) está revolucionando la industria de pagos, impulsando a las grandes empresas tecnológicas a desarrollar soluciones innovadoras que simplifiquen y aceleren las operaciones. Sin embargo, esta evolución también está atrayendo un mayor escrutinio regulador, ya que las autoridades buscan cerrar la brecha entre las instituciones financieras reguladas y los proveedores de pagos tecnológicos.
Pagos Frictionless: Innovación y Desafíos
Los pagos sin fricción se refieren a operaciones que se completan de manera rápida y sencilla, con un mínimo de obstáculos para el usuario. Este enfoque ha sido adoptado ampliamente por grandes empresas tecnológicas (Big Tech) como Apple, Google y Amazon, que buscan mejorar la experiencia del usuario mediante soluciones de pago integradas y eficientes.
Beneficios de los Pagos Frictionless
- Experiencia del Usuario Mejorada: Los pagos sin fricción eliminan pasos innecesarios en el proceso de pago, lo que resulta en una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria.
- Aumento en la Tasa de Conversión: Al reducir los obstáculos en el proceso de pago, se incrementa la tasa de conversión de ventas, beneficiando tanto a los comerciantes como a los proveedores de servicios de pago.
- Innovación Tecnológica: Las soluciones de pago sin fricción impulsan la innovación en tecnología financiera, promoviendo el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios.
Desafíos y Consideraciones
- Seguridad y Fraude: La simplificación de los pagos debe equilibrarse con la necesidad de mantener altos niveles de seguridad para prevenir fraudes y proteger los datos de los usuarios.
- Cumplimiento Normativo: Las empresas deben asegurarse de cumplir con las regulaciones locales e internacionales que rigen los pagos electrónicos y la protección de datos personales.
- Interoperabilidad: La interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas de pago es esencial para garantizar una adopción amplia y una experiencia de usuario coherente.
Big Tech y el Escrutinio Regulatorio
El creciente papel de las grandes empresas tecnológicas en la industria de pagos ha llevado a los reguladores a prestar más atención a sus actividades. Las autoridades buscan asegurar que estos actores cumplan con los mismos estándares que las instituciones financieras tradicionales, cerrando la brecha regulatoria.
Áreas de Enfoque Regulatorio
- Protección del Consumidor: Los reguladores están interesados en garantizar que los usuarios de los servicios de pago ofrecidos por Big Tech estén protegidos contra abusos y fraudes.
- Competencia Justa: Es esencial asegurar que las grandes empresas tecnológicas no utilicen su posición dominante para desplazar a los competidores más pequeños o imponer condiciones desleales.
- Transparencia y Rendición de Cuentas: Las empresas de tecnología deben ser transparentes en sus prácticas de recopilación y uso de datos, así como rendir cuentas sobre cómo gestionan y protegen la información de los usuarios.
- Cumplimiento regulatorio y prevención de lavado de dinero: Las empresas de tecnología deberán cumplir con normativa mas estricta para prevención lavado de dinero y cumplir con regulación en protección a los usuarios de servicios financieros en las regulación donde operen con clientes locales.
Desafíos Legales para Big Tech
- Regulación Multijurisdiccional: Las grandes empresas tecnológicas operan a nivel global, lo que significa que deben cumplir con un mosaico de regulaciones en diferentes jurisdicciones, cada una con sus propios requisitos y estándares.
- Adaptación a Nuevas Normativas: La rápida evolución del entorno regulatorio exige que las empresas de tecnología se adapten rápidamente a nuevas normativas, lo que puede implicar cambios significativos en sus operaciones y estrategias.
- Colaboración con Reguladores: Mantener un diálogo continuo y constructivo con los reguladores es crucial para anticipar cambios regulatorios y asegurar el cumplimiento.
Conclusión
La demanda de pagos sin fricción y la creciente participación de las grandes empresas tecnológicas están transformando la industria de pagos. Desde la perspectiva de un abogado mexicano especializado en derechos financiero, bancario, fintech, medios de pago y cumplimiento regulatorio, es importante abordar los desafíos legales y regulatorios asociados con estas tendencias para garantizar una adopción segura y conforme a la ley. La colaboración entre las empresas de tecnología, las instituciones financieras y los reguladores será clave para crear un entorno de pagos que sea innovador, seguro y justo para todos los participantes.
________________________________________________________________________
“Este artículo destaca la importancia de una gestión legal y regulatoria adecuada en el contexto de los pagos sin fricción y el creciente escrutinio sobre las grandes empresas tecnológicas.”
Nos leemos!!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de