FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
La transición de la banca abierta a las finanzas abiertas está marcando un cambio paradigmático en el sector financiero global. Este movimiento promete una serie de beneficios significativos, pero también introduce una mayor complejidad en términos de cumplimiento normativo y seguridad de datos. Las implicaciones legales de esta evolución y cómo pueden las instituciones financieras prepararse para enfrentar los desafíos que conlleva.
Banca Abierta vs. Finanzas Abiertas
La banca abierta se refiere a la obligación de las instituciones de banca múltiple de compartir los datos de sus clientes con terceros, generalmente a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Sin embargo, las finanzas abiertas van un paso más allá al incluir no solo datos bancarios, sino también información de seguros, inversiones, y otros productos financieros.
Beneficios de las Finanzas Abiertas
Desde un punto de vista legal y operativo, las finanzas abiertas ofrecen múltiples beneficios:
- Innovación y Competencia: Al compartir datos, se intenta fomentar la competencia y la innovación, permitiendo la creación de productos y servicios más personalizados y eficientes. Esto permitirá la creación de nuevos servicios financieros innovadores, como aplicaciones de gestión de finanzas personales y servicios de pago integrados.
- Mejora en la Experiencia del Cliente: Los consumidores pueden beneficiarse de servicios más integrados y convenientes, que les permiten gestionar todos sus productos financieros desde una sola plataforma.
- Inclusión Financiera: Las finanzas abiertas pueden facilitar el acceso a servicios financieros para sectores de la población que tradicionalmente han estado excluidos, mejorando así la inclusión financiera.
Desafíos de Cumplimiento y Seguridad de Datos
La transición hacia las finanzas abiertas también plantea varios desafíos y retos importantes que deben ser abordados desde una perspectiva legal:
- Cumplimiento Normativo: Las instituciones financieras deben asegurarse de cumplir con una amplia gama de normativas locales e internacionales. Esto incluye disposiciones en temas de prevención de lavado de dinero, privacidad y protección de datos personales, así como regulaciones específicas de banca y seguros.
- Interoperabilidad y Estándares: Para que las finanzas abiertas sean efectivas, es crucial que los sistemas de diferentes instituciones sean interoperables y sigan estándares comunes. Esto facilita la integración de servicios y la colaboración entre diferentes actores del sector financiero.
- Reconocimiento de inversiones realizadas por bancos. Uno de los retos de promover las finanzas abiertas en México radica en encontrar un equilibrio adecuado entre la innovación financiera y la protección de las inversiones realizadas por los bancos en sus infraestructuras y servicios al cliente. Es importante reconocer y salvaguardar los derechos de las instituciones financieras que han invertido considerablemente en la creación de sistemas robustos para proteger la información de sus clientes y garantizar la calidad de sus servicios. El desafío consiste en diseñar un marco regulatorio que promueva la apertura y la competitividad, sin desincentivar la inversión y el desarrollo tecnológico continuo por parte de los bancos, asegurando así un beneficio mutuo para todas las partes involucradas.
- Protección de Datos y Privacidad: Compartir datos financieros sensibles con terceros aumenta el riesgo de violaciones de privacidad y ciberataques. Es esencial que las instituciones implementen medidas robustas de protección de datos y cumplan con las regulaciones de privacidad vigentes, como el GDPR en Europa y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en México.
Estrategias para Enfrentar los Desafíos
Desde la perspectiva de un abogado especializado en derecho financiero, bancario, fintech, medios de pago y cumplimiento regulatorio, es fundamental que las instituciones financieras adopten un enfoque proactivo para enfrentar estos desafíos:
- Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgo regulares para identificar posibles vulnerabilidades en la gestión de datos y la ciberseguridad.
- Políticas de Cumplimiento: Desarrollar e implementar políticas de cumplimiento robustas que aseguren la conformidad con todas las regulaciones aplicables.
- Formación y Capacitación: Invertir en la formación continua de empleados y directivos sobre las mejores prácticas en protección de datos y cumplimiento normativo.
- Colaboración con Reguladores: Mantener un diálogo abierto y continuo con los reguladores para mantenerse al día con los cambios normativos y asegurar que las prácticas de la empresa estén alineadas con las expectativas regulatorias.
Conclusión
La evolución de la banca abierta hacia las finanzas abiertas representa una oportunidad significativa para impulsar la innovación y mejorar la inclusión financiera. Sin embargo, también introduce una serie de desafíos legales y operativos que deben ser cuidadosamente gestionados. Es esencial proporcionar asesoramiento integral y estratégico a las instituciones financieras para ayudarles a navegar por este complejo entorno regulatorio y maximizar los beneficios de esta transición.
Nos leemos!!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de


 Viernes de Tesis – 9 de agosto – Semanario Judicial de la Federación
Viernes de Tesis – 9 de agosto – Semanario Judicial de la Federación