FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
Desde mi experiencia como abogado en el sector financiero y regulatorio, una de las obligaciones más críticas —y menos comprendidas en la práctica— es la elaboración de una metodología basada en riesgos que coadyuva en la identificación, evaluación, medición y mitigación de riesgos por lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
En Bello Gallardo Bonequi y García. S.C. (“bgbg”) acompañamos a diversas entidades financieras en este proceso. ¿El reto? Traducir la normativa en un sistema de control y cumplimiento funcional, vigente y automatizado. Para lograrlo, recomendamos abordar los siguientes elementos clave:
Identificación de riesgos: Más allá del marco normativo, es esencial mapear los procesos operativos y considerar factores y variables de riesgo como son: tipo de producto, cliente, canal, zona geográfica, país y, cada vez más, infraestructura tecnológica.
Medición: Diseñamos un método de cálculo claro y eficiente para evaluar el nivel de riesgo por cliente y a él adherido a la institución,considerando estadísticas, probabilidad de ocurrencia, perfil transaccional y variables de riesgo asociadas a las características de los clientes y la operación de la entidad…
Mitigación: Incorporamos controles internos ad hoc al riesgo de la institución tales como, el gobierno corporativo y auditoría, hasta programas de capacitación en materia de PLD/FT.
Implementación y actualización: Una metodología no es estática. Debe actualizarse al menos hasta 12 meses frente a nuevos riesgos, cambios regulatorios y evolución del ecosistema financiero (incluyendo Fintech y criptoactivos).
La actualización, automatización y sistematización de esta metodología no solo facilita su uso, sino que fortalece el cumplimiento regulatorio y reputacional ante las autoridades supervisoras.
En un entorno cada vez más digital y exigente, contar con una metodología basada en riesgos sólida no es opcional: es un diferenciador estratégico.
¿Tu entidad ya cuenta con un enfoque verdaderamente basado en riesgos?
Conoce más sobre cómo podemos ayudarte en www.bgbg.mx o escríbeme a mgallardo@bgbg.mx o a dmacias@bgbg.mx


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de


 Convocatoria para el Séptimo Concurso de Ilustración bgbg 2026 «México, sus fiestas y tradiciones»
Convocatoria para el Séptimo Concurso de Ilustración bgbg 2026 «México, sus fiestas y tradiciones»