FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
La adopción de nuevas tecnologías en el sector financiero ha traído consigo un aumento significativo en los riesgos y vulnerabilidades. La resiliencia cibernética y operacional se está convirtiendo en una prioridad para las instituciones financieras, impulsada por reguladores que imponen estándares más altos para proteger la infraestructura financiera y mantener la confianza de los clientes.
La Importancia de la Resiliencia Cibernética y Operacional
La resiliencia cibernética se refiere a la capacidad de una organización para anticipar, resistir, recuperarse y adaptarse a eventos adversos, ataques cibernéticos y fallas operacionales. En el contexto financiero, la resiliencia operacional abarca la capacidad de las instituciones para mantener sus operaciones críticas frente a interrupciones y garantizar la continuidad del servicio.
Desafíos y Vulnerabilidades
Las instituciones financieras enfrentan una variedad de desafíos y vulnerabilidades en su camino hacia una mayor resiliencia cibernética y operacional:
- Ciberataques Sofisticados: Los ataques cibernéticos, como el ransomware, el phishing y las brechas de datos, están aumentando en frecuencia y sofisticación. Las instituciones financieras deben estar preparadas para enfrentar estos riesgos de manera efectiva.
- Dependencia de Tecnologías Terciarias: La adopción de tecnologías emergentes y la dependencia de terceros proveedores de servicios aumentan la complejidad y el riesgo de interrupciones operacionales.
- Regulación y Cumplimiento: Los reguladores están imponiendo estándares más altos para la ciberseguridad y la resiliencia operacional. Cumplir con estas regulaciones es crucial para evitar sanciones y proteger la reputación de las instituciones.
Estrategias para Aumentar la Resiliencia
Desde una perspectiva legal, las siguientes estrategias pueden ayudar a las instituciones financieras a mejorar su resiliencia cibernética y operacional:
- Evaluaciones de Riesgo y Vulnerabilidad: Realizar evaluaciones regulares de riesgos y vulnerabilidades para identificar áreas críticas y desarrollar planes de mitigación.
- Implementación de Medidas de Seguridad Robustas: Adoptar tecnologías y prácticas de ciberseguridad avanzadas, como la encriptación de datos, la autenticación multifactor y la vigilancia continua.
- Planes de Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres: Desarrollar y mantener planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres que aborden una amplia gama de escenarios de interrupción.
- Capacitación y Concienciación: Capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad y resiliencia operacional, fomentando una cultura de seguridad y responsabilidad.
- Colaboración con Reguladores: Mantener un diálogo abierto con los reguladores para asegurarse de cumplir con las normativas y estar al tanto de cualquier cambio en los requisitos regulatorios.
Cumplimiento Normativo
El cumplimiento de las regulaciones de ciberseguridad y resiliencia operacional es esencial para proteger la infraestructura financiera y mantener la confianza del cliente. Algunas de las normativas clave incluyen:
- Normativas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): En México, las instituciones financieras deben cumplir con las regulaciones de la CNBV, que establecen estándares específicos para la seguridad y la resiliencia operacional.
- Directiva de Servicios de Pago (PSD2): En Europa, la PSD2 impone requisitos de seguridad para proteger los pagos electrónicos y garantizar la resiliencia de los servicios financieros.
- Reglamento General de Protección de Datos (GDPR): A nivel internacional, las instituciones deben cumplir con el GDPR para proteger los datos personales de los clientes.
Conclusión
La resiliencia cibernética y operacional es esencial para el futuro del sector financiero. Las instituciones financieras deberán estar preparadas para enfrentar nuevos riesgos y vulnerabilidades, implementando estrategias de seguridad robustas y cumpliendo con las normativas regulatorias. Desde la perspectiva de un abogado mexicano especializado en derecho financiero, bancario, fintech, medios de pago y cumplimiento regulatorio, es importante proporcionar asesoramiento integral y estratégico para ayudar a las instituciones financieras a navegar por este complejo entorno y garantizar la seguridad y la estabilidad operativa.
__________________________________________________________________________
“Este artículo subraya la importancia de una gestión adecuada de la resiliencia cibernética y operacional en el sector financiero”
___________________________________________________________________________
Foto: Libre de derechos.
Nos leemos!!

Foto generada por AI

Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de


 Viernes de Tesis – 23 de agosto – Semanario Judicial de la Federación
Viernes de Tesis – 23 de agosto – Semanario Judicial de la Federación