FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
En los últimos años, el cumplimiento normativo en México ha experimentado una profunda transformación impulsada por la digitalización. Esta evolución no solo ha modificado la forma en que las entidades financieras interactúan con las autoridades regulatorias, sino también el rol que los abogados debemos asumir para acompañarlas en este proceso.
Las exigencias de transparencia, trazabilidad y eficiencia han provocado que bancos, SOFOMES, SOFIPOS, fintechs, aseguradoras y otros actores del ecosistema financiero incorporen herramientas tecnológicas que antes eran vistas como opcionales. Hoy, la automatización de reportes regulatorios, el uso de inteligencia artificial para la detección de riesgos y la implementación de procesos digitales de conocimiento del cliente (e-KYC) son elementos esenciales para garantizar un cumplimiento efectivo.
Desde la práctica legal, observamos cómo el concepto de «cumplimiento» ha dejado de ser meramente reactivo para convertirse en una función estratégica y preventiva. El abogado ya no es sólo quien interpreta la norma, sino quien ayuda a integrarla en flujos digitales, contratos automatizados y arquitecturas tecnológicas en constante evolución.
No obstante, esta transformación también plantea nuevos desafíos. Las lagunas regulatorias frente a innovaciones tecnológicas, el uso ético de herramientas de IA, la ciberseguridad en la protección de datos sensibles, y la necesidad de armonizar marcos legales obsoletos con realidades digitales, son temas que requieren una constante vigilancia jurídica.
Desde Bello, Gallardo, Bonequi y García, SC (“ bgbg ”), hemos acompañado esta transición asesorando a nuestros clientes en la implementación de soluciones que cumplan no solo con la ley, sino con los principios de responsabilidad, sostenibilidad y confianza que demanda el entorno digital actual.
Este artículo inaugura una serie en la que abordaremos, desde una perspectiva legal y tecnológica, los principales retos que enfrenta el sector financiero mexicano en materia de cumplimiento digital. Exploraremos temas como el uso de biometría, los contratos inteligentes, el sandbox regulatorio, y las implicaciones jurídicas del uso de inteligencia artificial.
Porque el cumplimiento, en la era digital, no solo se transforma, se redefine.
¡Nos leemos!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de