FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
La adopción de tecnología en los procesos de cumplimiento ya no es una opción para las entidades financieras: es una necesidad estratégica. En un entorno normativo que evoluciona con rapidez y donde los reguladores exigen trazabilidad, inmediatez y transparencia, la automatización se ha convertido en una herramienta clave para garantizar el cumplimiento eficaz y eficiente.
Desde nuestra experiencia en bgbg, hemos observado cómo bancos, SOFOMES, fintechs y aseguradoras están integrando soluciones tecnológicas como sistemas de monitoreo automatizado, motores de riesgo parametrizados, generación automática de reportes regulatorios, y plataformas de cumplimiento que centralizan toda la operación jurídica y regulatoria.
Estos avances no solo permiten cumplir mejor con las obligaciones normativas, sino que también ayudan a reducir errores humanos, agilizar auditorías internas y externas, y generar evidencia documental sólida ante autoridades como la CNBV, la UIF o la CONDUSEF.
Sin embargo, automatizar también implica riesgos: la calidad del dato, la dependencia tecnológica, y la responsabilidad legal en caso de fallos automatizados son temas que deben estar bajo la lupa del abogado. Además, el diseño y parametrización de estas herramientas debe realizarse en colaboración con los equipos legales, no únicamente desde un enfoque tecnológico.
El LegalTech, en este contexto, no reemplaza al abogado: lo potencia. Nos permite dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y más a la estrategia jurídica. Nos exige ser aliados de la innovación, sin perder de vista el rigor legal.
La tecnología no vino a eliminar el cumplimiento. Vino a elevar su nivel.
Nos leemos!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de


Viernes de Tesis – 8 de agosto – Semanario Judicial de la Federación