CORPORATIVO / por Federico De Palacio Ruiz Cabañas
Impacto en los procesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
El pasado 13 de mayo de 2025, se promulgó una modificación miscelánea fiscal para el ejercicio 2025 que introduce cambios significativos en los requisitos para la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Entre las modificaciones más relevantes, destaca la eliminación de los contratos de prestación de servicios como comprobante de domicilio válido ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este cambio, lejos de simplificar, ha complicado de manera considerable los trámites necesarios para garantizar el cumplimiento fiscal.
Antecedentes y contexto
Los contratos de prestación de servicios, que incluían el uso de un espacio para desempeñar las actividades, habían sido una opción válida y ampliamente utilizada por personas físicas y morales para acreditar su domicilio fiscal ante el SAT. Esto permitía una mayor flexibilidad en el cumplimiento de los requisitos para obtener el RFC, facilitando el proceso especialmente para quienes no contaban con un espacio físico exclusivo como oficina o que no les era posible contar con recibos de servicios básicos (internet, luz, agua, etc) o escrituras de propiedad.
La reforma a la miscelánea de 2025 señalada busca fortalecer la fiscalización y garantizar mayor certeza sobre la localización de los contribuyentes. Sin embargo, la eliminación de estos contratos como comprobantes de domicilio ha generado un grave inconveniente a los diversos sectores económicos debido a las complicaciones que acarrea para cumplir con los nuevos requisitos.
Principales implicaciones
- **Mayor dificultad para obtener el RFC:** La eliminación de los contratos de prestación de servicios como comprobante de domicilio implica que los contribuyentes deberán recurrir a otros documentos, como recibos de luz, agua o teléfono, escrituras o contratos de arrendamiento. Esto excluye a muchas personas que no tienen acceso a estos documentos, especialmente en situaciones de informalidad o arrendamiento sin contrato formal.
- **Impacto en nuevos negocios:** Para empresas emergentes, startups y emprendedores, este cambio puede representar un obstáculo significativo en los primeros pasos de formalización, afectando su capacidad para operar legalmente o acceder a servicios financieros.
- **Demora en poder iniciar operaciones:** Las alternativas proveídas por el SAT para acreditar el domicilio podrían implicar procesos más engorrosos, aumentando el tiempo y los costos asociados al cumplimiento fiscal.
Perspectivas a futuro
La modificación a la miscelánea fiscal del ejercicio 2025 pone de manifiesto la necesidad de encontrar un balance entre el fortalecimiento de la fiscalización y la accesibilidad para los contribuyentes. Es fundamental que el SAT considere mecanismos alternativos que permitan a personas y empresas acreditar su domicilio de manera sencilla y legal, sin obstaculizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Asimismo, se espera que en futuro próximo se emitan reglas adicionales que permitan a los contribuyentes tener opciones para poder comprobar su domicilio fiscal. Mientras tanto, las sociedades de reciente creación deberán buscar soluciones para garantizar que puedan cumplir con las nuevas disposiciones sin comprometer su operatividad.
En conclusión, la modificación a la miscelánea fiscal 2025 publicada el 13 de mayo de 2025 representa un desafío tanto para los contribuyentes como para el SAT. La eliminación de los contratos de prestación de servicios como comprobante de domicilio resalta la importancia de un sistema fiscal equilibrado que facilite el cumplimiento y fomente la inclusión económica. Las autoridades fiscales tendrán que trabajar en conjunto con los sectores afectados para mitigar los impactos negativos y asegurar que la transición sea lo más fluida posible.

