Fintech

Fintech
En bgbg, aprovechamos nuestra amplia experiencia legal y regulatoria para apoyar a los clientes en cada etapa de su desarrollo en el sector fintech. Hemos asesorado desde startups dentro del radar fintech hasta instituciones financieras consolidadas, por lo que nuestro equipo está íntegramente preparado para navegar las complejidades del entorno de servicios financieros en constante evolución.
En ese sentido, nuestro enfoque multidisciplinario combina un amplio conocimiento de la regulación financiera, derecho corporativo, propiedad intelectual, modelos de negocio disruptivos, privacidad y protección de datos e inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar a los clientes no solo a cumplir con las regulaciones, sino también a innovar, crecer y alcanzar el éxito a largo plazo en este sector dinámico.
Ofrecemos soluciones legales integrales adaptadas al ecosistema fintech, entre las cuales se incluyen:
Activos Digitales y Blockchain
Asesoría en la regulación de criptoactivos, plataformas de trading, blockchain y estructuración de operaciones con activos digitales.
Sistemas de Pagos e Infraestructura de Mercados
Diseño y cumplimiento de la infraestructura necesaria para plataformas de pagos y mercados digitales.
Insurtech y Regtech
Innovación en seguros y regulaciones tecnológicas, ofreciendo soluciones legales para la integración de tecnologías en el sector asegurador y regulatorio.
Autorizaciones y Registros para Operar Entidades Fintech, Transmisores de Dinero, Participantes en Redes de Medios de Disposición, etc
Apoyo para la obtención de autorizaciones o registros, así como el cumplimiento regulatorio para operar en el sector financiero.
Privacidad y Protección de Datos en Productos y Servicios Fintech
Asesoría en la protección de datos personales y privacidad en el desarrollo de productos y servicios fintech.
Transacciones y Estructuración Transfronteriza para Operaciones Fintech Globales
Apoyo legal en transacciones internacionales y estructuras complejas para empresas fintech que operan a nivel global.
Cumplimiento con el marco jurídico aplicable en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD):
Asesoría para cumplir con los requisitos locales tanto para entidades fintech como entidades comerciales que realizan actividades vulnerables.
Fiscal
Orientación fiscal, incluyendo planificación tributaria y cumplimiento fiscal en un entorno de regulación complejo e internacional.
Nuestro equipo tiene amplia experiencia en la regulación aplicable en México y trabaja estrechamente con clientes de mercados clave como Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia, ayudándolos a establecerse en México, cumplir con la normativa local, captar capital, desarrollar productos y llevar a cabo transacciones complejas.
Entendemos que fintech es más que solo tecnología, se trata de modelos de negocio innovadores y disruptivos que redefinen industrias. Por eso, ofrecemos asesoría legal personalizada que combina un profundo entendimiento de estos nuevos modelos con conocimientos prácticos y orientados a los negocios, asegurando que nuestros clientes reciban un apoyo legal específico y aplicable a sus necesidades; ya sea para estructurar una nueva plataforma, lanzar un producto de criptoactivos, cumplir con las regulaciones de privacidad de datos o navegar por transacciones transfronterizas.
Con un enfoque visionario, nos aseguramos de que nuestros clientes estén bien posicionados para liderar en un mercado dinámico, entregando estrategias legales que fomentan la innovación y lideran el futuro de las finanzas.
Testimonios

-
Alessandra Horta Caballero
-
Arturo Salvador Alvarado Betancourt
-
Gerardo Torres González
-
Martin Ruiz-Cabañas Gabriel
-
Mauricio García Morales
-
Alejandro Stamoglou
-
Javier Pérez Moreno
-
Juan Manuel Sancho Rodrigo
-
Miguel Gallardo Guerra
-
Alejandra Lobato
-
Dante Ceh Silva
-
Diana Laura Macías Zarazúa
-
Jesús
Pérez Alcántar -
Salma Sofía
Yassin Sánchez

Alessandra Horta Caballero
Pasante - Financiero y Bancario
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
-
-
- Pasante de Bancario y Financiero – actualmente.
-
Alessandra Horta Caballero, actualmente estudiante de derecho en universidad incorporada a la UNAM. Cursé un diplomado en materia de Compliance en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell y un Diplomado de Inglés Jurídico en la Universidad Anáhuac. Moderadora del conversatorio «La Constitucionalidad de la Constitución» en la Escuela Libre de Derecho.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Nacional Autónoma de México (actualmente).

Arturo Salvador Alvarado Betancourt
Asociado Sr. - Financiero y Bancario
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., asociado desde marzo 2025.
- Legal Paradox, S.C., asociado de febrero de 2022 a marzo 2025.
- Cuenca Tecnología Financiera, S.A. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, especialista jurídico de diciembre 2020 a febrero 2022.
- Bufete Jurídico Gratuito Social, A.C., pasante en litigio civil y mercantil de enero 2018 a noviembre 2020.
- Notaría 79 de la Ciudad de México, asistente de abogado de julio 2017 a agosto 2017.
Arturo ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en 2025 para incorporarse a la práctica de derecho financiero y enfocarse principalmente en sector FinTech, Bancario, Bursátil, así como para la generación de la infraestructura legal de modelos de negocio basados en Blockchain.
Su práctica profesional se ha enfocado en la obtención de registros y autorizaciones para la provisión de productos y servicios financieros, cumplimiento regulatorio, integración y operación de participantes en la Red de Pagos con Tarjeta, prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, estructuración para la obtención de financiamiento, auditorías, elaboración y negociación de contratos, corporativo, protección de datos personales, propiedad intelectual, notarial y litigio administrativo, civil y mercantil.
Cuenta con experiencia docente por la impartición de clases tanto en universidades nacionales (EGADE, Tecnológico de Monterrey, ITAM, Anáhuac, UP) como del extranjero (UPAL).
Además, ha participado en distintas conferencias y publicaciones sobre FinTech y Blockchain, estas últimas ante medios internacionales como Chambers and Partners, The Legal 500 y Global Legal Insights.
Educación
Maestría en Instituciones de Derecho Financiero, Universidad Panamericana, 2022-2023.
Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, 2016-2021.
Certificaciones
Certificación en materia PLD/FT, 2021 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Certificación en materia PLD/FT, 2022 por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Gerardo Torres González
Asociado Sr. - Bancario y Financiero
Experiencia profesional
-
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Asociado Senior, 2024 – actualmente.
- Klar
- Asociado Senior, 2022 – 2023.
- BBVA México
- Discipline Manager Regulatorio, 2020 – 2022.
- EY México – Ernst & Young
- Asociado, 2018 – 2020.
- Chacón & Rodríguez
- Pasante, 2017 – 2018.
- CAMYA Abogados
-
- Pasante, 2015 – 2016.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Gerardo Torres es un abogado especializado en derecho corporativo, financiero y regulatorio, con amplia experiencia en asesoría a instituciones financieras y empresas en aspectos como prevención de lavado de dinero, cumplimiento regulatorio y transacciones financieras. Su enfoque proactivo y orientado a resultados le ha permitido destacarse en la estructuración de productos financieros, la resolución de contingencias legales, y la defensa corporativa en diferentes áreas. Su trayectoria en entidades financieras como BBVA, Coztyc y Klar, le permite fusionar el conocimiento jurídico con la visión de negocio, para proporcionar soluciones innovadoras y alineadas a las necesidades del cliente.
Educación
- Certificación en materia de prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo
- •Vigencia 2021 a 2026.
- Especialidad en Instituciones de Derecho Mercantil
- •Universidad Panamericana.
- Licenciatura en Derecho
- •Universidad Panamericana.

Martin Ruiz-Cabañas Gabriel
Asociado Jr. - Financiero y Bancario
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Asociado, 2025.
- Citi
Analista de Cumplimiento en Prevención de Lavado de Dinero (AML), 2024.
- Grupo Modelo
Trainee en Cumplimiento y Protección de Datos, 2022.
Martin Ruiz-Cabañas Gabriel es un abogado con experiencia en cumplimiento normativo, prevención de lavado de dinero, banca y finanzas, protección de datos personales y antitrust. Actualmente, se desempeña como asociado en Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg), donde brinda asesoría especializada en regulación financiera y cumplimiento para diversas instituciones.
Antes de su actual posición, trabajó en Citi como Analista de Cumplimiento en Prevención de Lavado de Dinero (AML), adquiriendo experiencia en monitoreo de transacciones y estrategias para mitigar riesgos financieros. También colaboró en Grupo Modelo como Trainee en Cumplimiento y Protección de Datos, participando en la implementación de sistemas innovadores para garantizar el cumplimiento normativo en materia de privacidad, además de involucrarse en temas de competencia económica y anticorrupción.
Su formación académica incluye una Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un Diplomado en Derecho Deportivo y Administración Deportiva por la misma institución. Su trayectoria combina un sólido conocimiento legal con habilidades analíticas y estratégicas, destacándose por su enfoque en innovación, trabajo en equipo y desarrollo de soluciones jurídicas eficientes.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mauricio García Morales
Pasante - Bancario y Financiero
Experiencia profesional
iencia Profesional:
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Pasante del área de Bancario y Financiero. - PGIM
Pasante del área legal. - BMC SOFTWARE
Pasante del área legal.
Mauricio García Morales es estudiante de la Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su formación académica se ha complementado con participación activa en actividades estudiantiles y labores de coordinación en proyectos sociales.
A lo largo de su trayectoria, ha fortalecido su formación jurídica mediante su colaboración como pasante en empresas clave del sector financiero. Ha participado en proyectos de alcance nacional e internacional y ha contribuido en diversas áreas del derecho, con un enfoque particular en el ámbito corporativo y financiero.
Educación
- Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Alejandro Stamoglou
Experiencia Profesional
Alejandro cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de los negocios y el sector jurídico, especialmente en las áreas de societario y financiero, incluyendo capital privado, fusiones y adquisiciones, y bursátil. Igualmente, ha liderado y participado en proyectos relacionados con energía e infraestructura, principalmente desde una perspectiva transaccional y financiera, y cuenta con amplia experiencia profesional internacional asesorando a empresas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Titulado para ejercer la profesión tanto en México como en España, se graduó en la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó un postgrado. Posteriormente estudió un LL.M. en la Universidad de Georgetown y realizó un curso en Tecnología Blockchain en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Inició su carrera profesional en una boutique jurídica de reconocido prestigio en España, asesorando a inversores en todas las etapas de fusiones y adquisiciones, así como a empresas de nueva creación, y desarrollando estructuras legales para fines corporativos y fiscales, participando en procesos de reestructuración de deuda y refinanciación de capital a largo plazo, y litigando en asuntos mercantiles.
Posteriormente, pasó varios años en el Banco Interamericano de Desarrollo, gestionando fondos y asesorando sobre inversiones de toda índole en América Latina y el Caribe.
Desde el año 2016 vive y trabaja en México, por lo que cuenta con una amplia experiencia del sector legal local, y ha participado en multitud de operaciones asesorando a empresas multinacionales, nacionales, fondos de inversión nacionales e internacionales y bancos, entre otros.
Esta experiencia le permite tener una perspectiva global muy única, y la familiarización con diversos sistemas judiciales y ecosistemas de negocios le brindan una visión insuperable y una ventaja competitiva cuando se trata de generar soluciones innovadoras y hechas a la medida de cada Cliente.
Educación
- Massachusetts Institute of Technology – Sloan School of Management 2018
- Tecnología Blockchain: Innovación y aplicación en negocios
- Georgetown University Law Center, Washington, D.C., U.S.A. 2012
- Maestría en Derecho (Derecho Corporativo y Financiero)
- Escuela De Práctica Jurídica, Universidad Complutense De Madrid (E.P.J.), España
- Maestría en Derecho (Corporativo)
- Universidad Complutense De Madrid (U.C.M.), España
- Licenciado en Derecho

Javier Pérez Moreno
jperez@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., socio desde 2022.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., asociado de 2013 a 2022.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales, secretario particular de 2012 a 2013.
- Notaría Pública Número 12 de Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit, abogado de 2011 a 2012.
- Oscos Abogados, S.C., pasante en 2007.
Javier ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en 2013 enfocándose en clientes pertenecientes a sectores altamente regulados como fintech, bancario, seguros y salud.
Brinda asesoría a clientes nacionales e internacionales, incluyendo bancos, aseguradoras, instituciones de tecnología financiera, entre otras instituciones financieras y empresas que realizan actividades vulnerables, tanto en asuntos regulatorios complejos, como procesos de autorización, diseño e implementación de estrategias de cumplimiento y programas de prevención de lavado de dinero.
Asimismo, participa activamente con diversos clientes en temas de criptomonedas, operación de exchanges, blockchains y el diseño de estructuras jurídicas para la aceptación de criptomonedas como forma de pago.
Educación
- Maestría en Instituciones de Derecho Financiero, Universidad Panamericana, 2018-2019.
- Diplomado en Derecho de Seguros y Fianzas, Escuela Libre de Derecho, 2015.
- Licenciatura en Derecho otorgada por la Universidad Iberoamericana, 2007-2011.
Certificaciones
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, 2017 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Conocer más

Juan Manuel Sancho Rodrigo
jsancho@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
El señor Sancho Rodrigo tiene más de veinticinco años de experiencia en fusiones y adquisiciones, incluyendo adquisiciones financiadas; financiamiento estructurado financiamiento de proyectos y reestructuras. Su experiencia y especialización y su sentido de negocios le permiten prestar asesoría legal de amplio espectro a clientes nacionales y extranjeros. El señor Sancho Rodrigo tiene una marcada habilidad transaccional internacional en su práctica en México y en Nueva York, donde actuó como experto en derecho extranjero.
Su carrera abarca financiamiento garantizado y bursatilización incluyendo estructuras con respaldo de activos como créditos de micro financiamiento y otras cuentas por cobrar. Las transacciones en las que ha representado clientes incluyen créditos sindicados complejos; privatizaciones; alianzas estratégicas; e inversiones de capital privado y capital de riesgo.
Ha liderado negociaciones en reorganizaciones; derechos de acreedores; ejecución extrajudicial; desinversión y estrategias de salida y de reestructura.
También tiene experiencia significativa en arbitraje. Entre otros logros en ese campo, ha obtenido laudos finales favorables y llegado a arreglos exitosos para clientes de ventas de miles de millones de dólares en conflictos sobre contratos complejos celebrados por compañías controladas por estados soberanos y asociaciones público-privadas y compañías en la industria de la construcción y energía.
El señor Sancho Rodrigo fue socio de González Calvillo por catorce años, hasta diciembre 31 de 2021.
Publicaciones
- Banking Regulation Guide 2019, Capítulo México, publicado por Thomson Reuters
- Corporate M&A Guide 2019, Capítulo México, publicado por Chambers & Partners
- Ha contribuido con contenido en diversas publicaciones incluyendo Financier Worldwide.
- El señor Sancho Rodrigo suele participar como conferencista en distintos temas de inversión y financiamiento en conferencias organizadas por instituciones locales e internacionales.
Transacciones
La siguiente breve lista muestra algunas de las transacciones en las que el señor Sancho Rodrigo ha representado clientes:
- Representación de Gentera en la serie de transacciones a través de las que adquirió una participación mayoritaria en ConCrédito y su negocio regulado de micro-financiamiento, incluyendo estructuras de financiamiento puente y crédito convertible.
- Representación de Bancomext en el financiamiento por $400 millones de Pesos a Invekra y Laboratorios Sanfer para la adquisición de una línea de productos médicos.
- Representación de Bain Capital y Atento en su emisión 144A / Reg. S de US$300 millones 7.375% en instrumentos de deuda senior garantizados y su crédito senior por mil millones de dólares dado por BBVA Bancomer y Santander para la adquisición a Telefónica del grupo Atento.
- Representación de Crédito Real, negocio de crédito al consumo basado en nóminas, en su oferta pública inicial de acciones por US$200 millones en la Bolsa Mexicana de Valores e internacionalmente distribuida bajo la regla 144A ya la regulación S.
- Representación de Citi-Banamex en el crédito revolvente por MXP$1,000 millones en favor del fideicomiso emisor Prudential Real Estate Investors CKD y en la estructuración del crédito para liquidez correspondiente a las llamadas de capital del mismo fideicomiso emisor de CKD’s.
- Representación de BBVA Bancomer y Facileasing en un programa de certificados bursátiles de corto y largo plazo por MXP$10 mil millones; un programa de corto plazo por MXP mil millones y en un programa de largo plazo por MXP$500 millones.
- Representación de Maxcom Telecomunicaciones y Bank of America en la oferta pública inicial de acciones de Maxcom por US$310 millones, registrada ante la SEC.
- Representación de Bradesco en la adquisición de los activos mexicanos bajo la compra de IBI por US$ mil millones.
- Representación de Ecuador Bottling Company Corp. en la adquisición de EBC por Embotelladoras Arca por US$320 millones.
- Representación de Selina Hospitality en el financiamiento por US$10 millones recibido de DD3 Capital Partners para el arrendamiento, construcción y mejora de los hoteles Selina.
Conocer más

Miguel Gallardo Guerra
mgallardo@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Miguel Gallardo es el socio del despacho de abogados BGBG a cargo del área de derecho financiero y bancario en México.
Los proyectos en los que Miguel Gallardo Guerra ha participado se enfocan en temas bancarios, financieros, de cumplimiento regulatorio, de prevención del lavado de dinero y de seguros. Miguel Gallardo Guerra cuenta con una vasta experiencia en sociedades en participación, privatizaciones, reestructuraciones, fusiones y adquisiciones, así como en operaciones comerciales internacionales, lo que incluye la prestación de servicios a instituciones financieras mexicanas y extranjeras, tales como grupos financieros, bancos, casas de bolsa, agentes de seguros, aseguradoras, fondos, sociedades financieras de objeto múltiple y oficinas de representación.
Miguel Gallardo Guerra ha sido designado como miembro de diversos consejos de administración y contralor normativo de entidades financieras en México. Además, es catedrático y miembro del consejo de administración académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
Educación
- Maestría en Derecho Comparado, New York University School of Law (beca Fulbright, FUNED y Conacyt), 2001
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, 1997.
Certificaciones y Registros
- Registro como Dictaminador Jurídico de Seguros Número 205, 2016 por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, 2017 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Reconocimientos
Miguel Gallardo Guerra ha sido reconocido como uno de los abogados líderes en el mercado mexicano en el área del derecho bancario y financiero por diversas publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas, Legal 500, IFLR 1000, ACQ Finance, Best Lawyers y Chambers & Partners:
- “Miguel Gallardo Guerra is praised by clients for his high level of customer service. Sources say: “He is especially qualified in the financial industry and his main strength is his diligence.” He is active in acquisition financings and infrastructure finance.” Chambers and Partners – 2015.
- “‘Professional, flexible and with an excellent attitude towards problems and clients’, head of finance Miguel Gallardo is ‘one of the best lawyers in the financial industry’. Appointed as an independent member of the anti-money laundering auditor of ICAP Mexico earlier this year, he is ‘very well connected and has the expertise, experience and knowledge that one needs of an external counsel.’” The Legal 500 – 2015
- “Bello Gallardo Bonequi & García is a highly specialised banking firm, focused mostly on regulatory work. The project finance group has benefited from that strength and grown into its own strong practice. A client from a boutique bank says: “I recommended them highly and I think Miguel Gallardo Guerra is great resource. They have done a great job of building a diversified firm.” The firm receives most of its mandates from financial institutions inside and outside Mexico for lending and regulatory work. As head of the banking practice, Gallardo is well regarded for his expertise in this area. One client says, “He brings an international perspective because he used to work in New York, he is flexible on time and cost and he is very personable.” IFLR1000 – 2015
Conocer más

Alejandra Lobato
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociada desde 2017.
- Gutiérrez Pier y Ortega, S.C., Pasante de 2014 a 2017.
Alejandra cuenta con un alto nivel de experiencia y conocimiento respecto a la regulación aplicable a los sectores bancario, financiero, y fintech.
Su carrera profesional le ha permitido asesorar a entidades reguladas y no reguladas en sus modelos de negocios, al realizar actividades ad-hoc a cada sector, ya sea en procesos de autorización, registro, implementación de mecanismos de cumplimiento regulatorio, tanto en materia de prevención de lavado de dinero como los asuntos frente a los usuarios propiamente, entre otros.
Lo anterior, le ha permitido tener una gran exposición para conocer los procedimientos que deben de presentarse ante autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores («CNBV»), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros («CONDUSEF»), la Procuraduría Federal del Consumidor (“PROFECO”), el Servicio de Administración Tributaria, entre otras.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana de 2012 a 2017.
Certificaciones
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2019, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Dante Ceh Silva
Experiencia profesional
-
- BGBG – Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (Querétaro) Asociado Jr.
- Marzo 2021 – Actualidad (3 años y 7 meses)
- INMOV S.A. DE C.V. / ALTO S.C. (Querétaro) Asesor Jurídico – Derecho Laboral, Seguridad Social y Fiscal.
-
- 2017 – 2021 (4 años y 5 meses)
- KRO ASOCIADOS S.C. (Querétaro) Pasante/Auxiliar Jurídico – Derecho Fiscal y Constitucional
-
- 2016 – 2017
- BGBG – Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (Querétaro) Asociado Jr.
Dante Ceh Silva es un destacado profesional en el ámbito legal con una trayectoria especializada en Bancario y Financiero, así como en la prestación de asesoría legal integral en el sector financiero y de cumplimiento regulatorio. Ha desempeñado cargos de Oficial de Cumplimiento en diversas SOFOMEs no reguladas.
Su participación como expositor en el Primer Congreso «Conectados», enfocado en Convenios de Colaboración y Donación dirigidos a OSC, y en webinars sobre las Obligaciones del T-MEC en materia de Anticorrupción en las Empresas, demuestra su compromiso con la educación y el desarrollo profesional en el ámbito legal.
Dante fue miembro del equipo técnico del Curso ABC Jurídico Bancario impartido por ANADE Querétaro y la Asociación de Banqueros de Querétaro. Sus áreas de interés incluyen el derecho bancario y financiero, el mercado de valores, el gobierno corporativo y el derecho laboral, lo que refleja su dedicación al crecimiento continuo en el campo legal.
Educación
-
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): 2015 – 2020
- Línea Terminal en Derecho Fiscal y Tributario.
- Diplomado en Justicia Familiar.
Publicaciones y/o Ponencias:
- «Congreso Conectados»
- Ponencia: Presentado en el Centro de Congresos de Querétaro.
- Tema: Convenios de Colaboración y Donación para OSC.
- Organizado por: Sistema Estatal DIF de Querétaro.
- Fecha: 18 y 19 de julio del 2024.
- «Diplomado ABC del Derecho para Empresarios»
-
- Ponencia (webinar): Foro ABC del Derecho.
- Tema: Conceptos generales y su aplicación en materia de Títulos y Operaciones de Crédito y Prevención de Lavado de Dinero.
- Organizado por: ANADE Sección Querétaro y la Universidad Mondragón QRO.
- Fecha: Abril 2022.
- «Obligaciones del T-MEC en materia de Anti-corrupción en las Empresas»
-
- Ponencia (webinar): Foro ABC del Derecho.
- Tema: Implementación de disposiciones aplicables en materia de Anticorrupción dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (“T-MEC”).
- Organizado por: Cámara de Comercio de Canadá en México (“CanChamMx”).
- Fecha: Junio 2021.
- XVI Congreso Bolivariano de Ingeniería Sanitaria, Medio Ambiente y Energías Renovables
-
- Ponencia: Presentado en el XVI Congreso Bolivariano.
- Tema: Creación y planteamiento del proyecto de investigación con respecto a la regulación en materia ambiental dentro del Código Civil del estado de Guerrero, México.
- Sede: La Paz, Bolivia.
- Fecha: 2017.
- Licenciatura en Derecho

Diana Laura Macías Zarazúa
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. Asociada Sr. (2021 – 2022, 2023 – Actualidad)
- Mercader Financial Gerente de Riesgos (2022 – 2023)
- Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) Subdirectora de Riesgos (2022)
- Banco del Bienestar Subdirectora para el Desarrollo del Sector (2019 – 2020)
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Subdirectora de Entidades e Intermediarios Bursátiles (2017 – 2019)
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Subdirectora de Área (2015 – 2017)
- Infonacot Subdirectora de Riesgos (2014 – 2015)
- CONSAR Jefa de Departamento (2014)
- Seguros Azteca Líder de Proyecto (2010 – 2012)
- Grupo Nacional Provincial (GNP) Analista de Planeación Financiera (2008 – 2010)
- AMIS Becaria (2007 – 2008)
Diana Laura Macías Zarazúa es una profesional con amplia experiencia en la gestión de riesgos financieros y no financieros, tanto en el sector público como privado. Actualmente es Asociada Senior en el área de Financiero y Bancario en Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (BGBG). Previamente, ha dirigido áreas clave como Gerente de Riesgos en Mercader Financial, Subdirectora de Riesgos en CENACE, y ha colaborado en importantes instituciones del sector financiero como la CNBV y el Banco del Bienestar.
Es candidata a Maestra en Riesgos por la Universidad Anáhuac y licenciada en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde adquirió una especialidad en finanzas y riesgos. Además de su experiencia profesional, ha impartido clases de Matemáticas, Probabilidad y Estadística en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Vallejo), fortaleciendo su perfil académico.
En el sector privado, ha colaborado en la planeación financiera de seguros de vida en GNP y Seguros Azteca, y ha estado a cargo de la gestión de riesgos en diversas entidades. Su trayectoria en el Gobierno Federal incluye la publicación de estudios sobre la incidencia del gasto público en la SHCP y la elaboración de políticas públicas para la protección de niñas, niños y adolescentes en México.
Educación
- Maestría en Riesgos Universidad Anáhuac (Candidata)
- Licenciatura en Actuaría Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Jesús
Pérez Alcántar
Experiencia Profesional
Jesús se especializa en asuntos bancarios, financieros y bursátiles, y cuenta con una amplia experiencia en operaciones societarias de diversos grados de complejidad. Asesora a clientes nacionales y extranjeros en operaciones de financiamiento que van desde créditos simples hasta financiamientos estructurados y emisiones y ofertas de valores en México y el extranjero. También presta servicios de asesoría en materia regulatoria respecto a diversas entidades y operaciones financieras.
La experiencia profesional de Jesús se ha construido en una de las firmas legales más grandes del mundo, de origen estadounidense, y en un despacho español de gran prestigio, así como en el grupo financiero más importante de México. Las operaciones en las que ha participado han sido algunas de las más representativas del sector bursátil y financiero mexicano, como emisiones y ofertas de certificados bursátiles fiduciarios de inversión en energía e infraestructura (Fibra-E) y la oferta pública de acciones de una institución de crédito. Adicionalmente, ha participado en la constitución de diversas entidades financieras.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho 2009 – 2014.
- Egresado con tesis laureada.

Salma Sofía
Yassin Sánchez
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Asociada Jr. en Financiero y Bancario (abril 2024 – Actualidad)
- Ekscelenko S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R. (Cumplomex) Oficial de Cumplimiento (marzo 2022 – abril 2024, Analista de Cumplimiento (julio 2021 – marzo 2022)
Salma Sofía Yassin Sánchez es abogada con una especialización en el sector financiero y bancario, enfocándose en el cumplimiento regulatorio y la prevención de lavado de dinero (PLD). Antes de incorporarse a bgbg, trabajó como oficial de cumplimiento en una entidad financiera, donde adquirió una amplia experiencia en la gestión de obligaciones ante autoridades como la CONDUSEF, la CNBV y el SAT. Su experiencia le ha brindado un sólido conocimiento en el cumplimiento normativo que rige a las entidades financieras y bancarias.
Educación
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo – Comisión Nacional Bancaria y de Valores (julio 2022)
- Master’s degree en Corporate Compliance – Centro Europeo de Postgrado y Empresa (CEUPE) (julio 2021 – julio 2022)
- Licenciatura en Derecho – Universidad Iberoamericana (agosto 2016 – mayo 2021)