FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
El crédito transfronterizo se refiere a la concesión de préstamos o financiamiento por parte de instituciones financieras en un país a prestatarios en otro país. Este tipo de operaciones financieras involucra una serie de desafíos legales, regulatorios y operativos, ya que las leyes que rigen las transacciones internacionales varían entre las jurisdicciones. Para que un crédito transfronterizo sea exitoso, es fundamental una planificación legal cuidadosa, la estructuración adecuada del financiamiento y el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.
a) Riesgos Asociados a los Créditos Transfronterizos
Uno de los aspectos más complejos de los créditos transfronterizos es la gestión de los riesgos inherentes a estas transacciones. Entre los riesgos principales se incluyen:
- Riesgo de tipo de cambio: Cuando los préstamos se otorgan en una moneda distinta a la del país del prestatario, existe el riesgo de fluctuaciones en el tipo de cambio. Esto puede afectar la capacidad del prestatario para devolver el préstamo si su moneda local se devalúa significativamente frente a la moneda del préstamo.
- Riesgo regulatorio: Las leyes y normativas que rigen los préstamos pueden variar de un país a otro, y las instituciones financieras deben cumplir con las regulaciones tanto del país del prestamista como del prestatario. Esto incluye cumplir con leyes sobre tasas de interés, requisitos de capital y normativa bancaria.
- Riesgo país: El riesgo país se refiere a la posibilidad de que los factores políticos, económicos o sociales en el país del prestatario afecten su capacidad de repagar el préstamo. Esto puede incluir cambios en la política gubernamental, inestabilidad económica o crisis financieras. Asimismo, cabe mencionar que algunas situaciones de conflicto o inestabilidad social pueden dificultar aún más el acceso a los mercados y la operatividad de las empresas prestatarias.
- Riesgo de cumplimiento: En las transacciones transfronterizas, las instituciones financieras deben cumplir con normativas locales e internacionales, como las leyes contra el lavado de dinero (AML) y financiamiento al terrorismo (CFT). Además, deben asegurarse de que las transacciones no involucren a personas o entidades sancionadas por organismos internacionales.
b) Estructuración del Crédito Transfronterizo
La estructura legal y financiera de un crédito transfronterizo es crítica para mitigar los riesgos mencionados y asegurar el éxito de la operación. Algunos de los elementos clave a considerar en la estructuración de estos préstamos incluyen:
- Moneda del Préstamo: Las partes deben decidir en qué moneda se otorgará el crédito. Si el prestatario genera ingresos en una moneda diferente a la del préstamo, puede estar expuesto al riesgo de tipo de cambio. En estos casos, las partes pueden utilizar derivados financieros como los swaps de divisas o los contratos a futuro para mitigar este riesgo. También puede ser posible acordar cláusulas contractuales que permitan ajustar las condiciones del préstamo en función de la fluctuación de las monedas.
2. Garantías Internacionales: Los créditos transfronterizos suelen estar respaldados por garantías que proporcionan seguridad al prestamista en caso de incumplimiento. Las garantías pueden incluir activos en el país del prestatario, como bienes inmuebles, maquinaria o acciones. Sin embargo, ejecutar estas garantías en una jurisdicción extranjera puede ser complicado, por lo que es esencial que las garantías sean estructuradas de acuerdo con las leyes locales y que el prestamista tenga acceso legal a estos activos en caso de incumplimiento.
- Garantías cruzadas: En algunos casos, las garantías ofrecidas por el prestatario pueden estar ubicadas en diferentes países. En estas situaciones, el prestamista debe asegurarse de que las garantías estén debidamente registradas y ejecutables en todas las jurisdicciones relevantes.
3. Cláusulas de Ajuste de Riesgo: Los contratos de crédito transfronterizo suelen incluir cláusulas de ajuste de riesgo que permiten que las condiciones del préstamo se ajusten si cambian ciertos factores clave, como las tasas de interés, los tipos de cambio o el entorno regulatorio en el país del prestatario.
4. Requisitos de Reporte y Auditoría: En muchas transacciones internacionales, especialmente aquellas que involucran grandes montos de dinero, las instituciones financieras pueden exigir que el prestatario proporcione informes financieros regulares y se someta a auditorías externas para asegurar que su situación financiera no se deteriore durante la vigencia del préstamo.
c) Cumplimiento Regulatorio en Créditos Transfronterizos
El cumplimiento regulatorio es uno de los aspectos más críticos en cualquier transacción de crédito transfronterizo. Tanto el prestamista como el prestatario deben cumplir con las normativas locales e internacionales que rigen las transacciones financieras. Algunos de los aspectos regulatorios más importantes incluyen:
- Requisitos de Licencia Bancaria: En muchos países, las instituciones financieras extranjeras que otorgan créditos a prestatarios locales deben obtener una licencia bancaria o permiso regulatorio para operar en ese mercado. Por ejemplo, en algunos países, las leyes locales pueden exigir que las instituciones extranjeras establezcan una sucursal o subsidiaria local para poder prestar dinero legalmente.
- Normas AML/CFT: En el contexto de los créditos transfronterizos, las instituciones financieras deben cumplir con estrictas normativas contra el lavado de dinero (AML) y financiamiento al terrorismo (CFT). Esto implica realizar un análisis detallado del prestatario para asegurarse de que no está involucrado en actividades ilícitas, y que el préstamo no se utilizará para fines ilegales.
- Normas de Protección al Consumidor: En algunos países, los prestatarios individuales o pequeñas empresas pueden estar protegidos por leyes de protección al consumidor que limitan las tasas de interés o imponen restricciones sobre los términos del préstamo. Es esencial que los prestamistas conozcan y cumplan con estas normativas locales para evitar sanciones legales o reputacionales.
- Sanciones Internacionales y Embargos: Las instituciones financieras deben asegurarse de que el prestatario y cualquier parte relacionada con la transacción no están sujetos a sanciones internacionales o embargos. Esto incluye revisar listas de sanciones emitidas por organismos como la OFAC (Office of Foreign Assets Control) en Estados Unidos o la Unión Europea, que prohíben realizar transacciones con ciertos países, personas o entidades.
d) Ejecución de Contratos Internacionales
La ejecución de los contratos de crédito transfronterizo en caso de incumplimiento es un aspecto crucial que los prestamistas deben tener en cuenta. Si el prestatario no paga el préstamo, el prestamista deberá recurrir a los tribunales para hacer cumplir el contrato y ejecutar las garantías. Sin embargo, las leyes de ejecución de contratos pueden variar considerablemente entre las jurisdicciones. Algunos aspectos importantes incluyen:
- Jurisdicción y Ley Aplicable: Los contratos de crédito transfronterizo deben especificar claramente cuál es la jurisdicción competente y qué ley regirá el contrato. Esto es crucial para evitar disputas sobre qué tribunal tiene la autoridad para resolver cualquier conflicto que surja en la transacción. A su vez, una elección clara de la ley aplicable puede influir en la interpretación de los términos del contrato, lo que podría proporcionar mayor seguridad jurídica a ambas partes.
- Acuerdos de Arbitraje Internacional: Muchas veces, las partes en un crédito transfronterizo optan por incluir cláusulas de arbitraje internacional en lugar de recurrir a los tribunales locales. El arbitraje internacional, a través de instituciones como la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), permite una resolución de disputas más rápida y eficiente, especialmente en transacciones transfronterizas.
- Reconocimiento y Ejecución de Sentencias: Incluso si una corte extranjera emite una sentencia a favor del prestamista, no siempre es sencillo ejecutar esa sentencia en el país del prestatario. Por lo tanto, es esencial que los prestamistas verifiquen si existe un acuerdo de reconocimiento mutuo de sentencias entre el país del prestatario y el del prestamista, lo que facilitará la ejecución de las decisiones judiciales.
e) Tendencias Actuales en Créditos Transfronterizos
Existen varias tendencias en el mercado de créditos transfronterizos que están transformando la manera en que estas transacciones se estructuran y ejecutan:
- Financiación de Proyectos de Infraestructura: En los últimos años, ha habido un aumento significativo en los créditos transfronterizos destinados a financiar grandes proyectos de infraestructura, particularmente en mercados emergentes. Estas transacciones a menudo involucran múltiples partes, incluidas instituciones financieras internacionales, gobiernos y organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Tendencias conforme a Criterios ASG: La creciente demanda de infraestructura sostenible está impulsando a los financiadores a considerar proyectos que no solo sean rentables, sino que también cumplan con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), con el objetivo de promover un desarrollo más responsable y alineado con las expectativas de los inversores y de la sociedad.
- Crecimiento del Fintech y Créditos Digitales: Las plataformas Fintech están jugando un papel cada vez más importante en la concesión de créditos transfronterizos. Estas plataformas permiten a los prestatarios acceder a financiamiento de manera más rápida y eficiente que a través de los bancos tradicionales, aunque también presentan nuevos desafíos regulatorios y de cumplimiento.
- Creciente Uso de Monedas Digitales: Con el auge de las criptomonedas y las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs), es posible que los créditos transfronterizos en el futuro utilicen estas nuevas formas de moneda. Esto podría simplificar las transacciones y reducir los costos, aunque también implicaría nuevos desafíos legales relacionados con la regulación de las criptomonedas y la protección de los consumidores.
Conclusión
Los créditos transfronterizos representan un área compleja del derecho financiero que involucra múltiples desafíos legales, regulatorios y operativos. Estos desafíos requieren que las instituciones financieras se aseguren de estructurar cuidadosamente sus préstamos, gestionar los riesgos asociados, y cumplir con las normativas locales e internacionales para evitar sanciones y proteger sus intereses.
Las instituciones deben implementar estrategias efectivas para identificar y gestionar los riesgos asociados, como el riesgo de tipo de cambio, riesgo regulatorio y riesgo país, asegurándose de que sus decisiones estén alineadas con el marco regulatorio vigente.
En resumen, el éxito en las transacciones de crédito transfronterizo no solo depende de una planificación estratégica, sino también de la capacidad de adaptarse y cumplir con un marco legal en constante evolución. Por ello, la colaboración con expertos en el campo, como los abogados especializados en derecho financiero internacional, es esencial para asegurar que estas transacciones se lleven a cabo de manera efectiva y segura.
Nos leemos!!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de