FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
El sector fintech en México está en una encrucijada crucial debido a la implementación y regulación del open finance, un marco que promete transformar significativamente el panorama financiero del país. Sin embargo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha enfrentado varios desafíos legales y operativos que han provocado retrasos en la publicación de las reglas correspondientes. Estos retrasos subrayan la complejidad y la importancia de la regulación para asegurar un desarrollo sostenible y seguro del sector.
Desafíos Legales en la Implementación del Open Finance
La regulación del open finance es una tarea monumental que implica la creación de un marco legal robusto y adaptable. Los desafíos que enfrenta la CNBV son indicativos de las numerosas consideraciones legales y técnicas que deben abordarse, incluyendo de forma enunciativa, más no limitativa, los siguientes temas:
1. Equidad y Acceso: Es esencial que las nuevas reglas promuevan la inclusión financiera y no reproduzcan o exacerben las desigualdades existentes. Esto incluye garantizar que todos los actores del sector, desde grandes bancos hasta pequeñas fintechs, tengan acceso equitativo a la infraestructura del open finance.
2. Interoperabilidad de Sistemas: La implementación exitosa del open finance requiere que los sistemas de diversas instituciones financieras sean interoperables. Esto implica establecer estándares técnicos comunes que permitan una comunicación segura y eficiente entre plataformas.
3. Seguridad Cibernética: Con el aumento de la interconexión de datos, la ciberseguridad se convierte en una prioridad absoluta. La regulación debe contemplar medidas para proteger contra ciberataques y fraudes, asegurando la integridad y la confiabilidad del sistema financiero.
4. Cumplimiento Normativo y Prevención de Lavado de Dinero. Se aumenta la complejidad de monitorear y analizar las operaciones, ya que los datos estarían dispersos entre múltiples plataformas, lo que generaría la necesidad de que las instituciones desarrollen y actualicen constantemente sus sistemas de monitoreo para detectar patrones de comportamiento inusuales que podría indicar actividades de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
5. Colaboración Interinstitucional. Se deberá fomentar la cooperación entre instituciones financieras y reguladores para compartir prácticas y desarrollar estándares comunes.
6. Protección de Datos y Privacidad: La interconexión de datos financieros entre diversas entidades plantea preocupaciones significativas sobre la privacidad y la protección de datos personales. Es crucial que las reglas incluyan disposiciones claras y efectivas para garantizar que la información de los usuarios esté adecuadamente protegida.
Importancia de la Regulación para el Futuro del Sector Fintech
La regulación efectiva del open finance es fundamental para el desarrollo del sector fintech en México. Desde un punto de vista legal, su importancia se manifiesta en varios aspectos clave:
1. Confianza del Consumidor: Una regulación clara y robusta es esencial para construir y mantener la confianza de los consumidores en el sistema financiero digital. Los usuarios deben sentirse seguros de que sus datos están protegidos y que pueden beneficiarse de los nuevos servicios sin riesgos indebidos.
2. Innovación y Competencia: Las reglas bien diseñadas pueden fomentar la innovación al permitir que nuevas empresas entren al mercado y compitan en igualdad de condiciones, reconociendo la diferencia y características de las entidades involucradas, estableciendo un piso parejo de requerimientos y procesos para todas las entidades. Esto puede resultar en productos y servicios financieros más diversos y adaptados a las necesidades de los consumidores.
3. Estabilidad del Sistema Financiero: La regulación debe garantizar que la adopción de tecnologías emergentes no comprometa la estabilidad del sistema financiero. Esto incluye la gestión de riesgos sistémicos y la supervisión adecuada de las entidades participantes.
4. Cumplimiento Normativo: Las fintechs y otras instituciones deben asegurarse de cumplir con las nuevas reglas para evitar sanciones y mantener su reputación. Esto incluye la adaptación de sus políticas internas y la formación continua en temas regulatorios.
Los desafíos legales y operativos que enfrenta la CNBV en la implementación del open financeson un reflejo de la complejidad y la importancia de esta regulación para el futuro del sector fintech en México. Desde una perspectiva legal, es esencial abordar estos desafíos con un enfoque integral que equilibre la innovación con la protección de los consumidores y la estabilidad del sistema financiero. Los abogados especializados en fintech juegan un papel crucial en este proceso, asesorando sobre el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y la adaptación a las nuevas regulaciones.
_________________________________________________________________________
“Este artículo subraya la necesidad de un marco regulatorio bien diseñado para apoyar el crecimiento sostenible del sector fintech en México.”
_________________________________________________________________________
Nos leemos!!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de