FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
El sector fintech en México está en constante evolución, impulsado por la necesidad de mejorar la inclusión financiera y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Una de las áreas más prometedoras en este contexto es el acceso a crédito personalizado, facilitado por el open finance. Desde la perspectiva de un abogado especializado en fintech, esta innovación no solo representa un avance tecnológico, sino también un desafío regulatorio que requiere un enfoque cuidadoso y bien estructurado.
Open Finance y su Impacto en el Acceso al Crédito
El concepto de open finance permite a las instituciones financieras acceder a una gama más amplia y completa de datos financieros de los usuarios. Esta interconexión de información, combinada con algoritmos avanzados de puntuación crediticia, abre la puerta a la oferta de créditos de manera más inclusiva y personalizada. Tradicionalmente, muchos segmentos de la población han sido excluidos del sistema crediticio debido a la falta de historial crediticio o a evaluaciones tradicionales limitadas. Sin embargo, con open finance, se puede construir un perfil financiero más completo y preciso.
Beneficios del Crédito Personalizado
Desde una perspectiva legal y regulatoria, los beneficios del acceso a crédito personalizado a través de open finance son múltiples:
- Inclusión Financiera: Al utilizar datos financieros más completos, se puede evaluar la capacidad crediticia de personas que antes no calificaban para préstamos, ampliando el acceso al crédito a sectores tradicionalmente excluidos.
- Evaluación Precisa del Riesgo: Los algoritmos avanzados de puntuación crediticia permiten una evaluación más precisa del riesgo, lo que reduce la probabilidad de impagos y mejora la estabilidad del sistema financiero.
- Condiciones de Crédito Adaptadas: Las instituciones pueden ofrecer condiciones de crédito más adaptadas a las necesidades individuales de los solicitantes, mejorando la satisfacción del cliente y fomentando la lealtad.
Desafíos y Consideraciones Legales
No obstante, la implementación de open finance y el acceso a crédito personalizado presentan varios desafíos legales que deben ser abordados:
1. Protección de Datos Personales: El manejo de datos financieros sensibles requiere un cumplimiento estricto de las leyes de protección de datos personales.
Es fundamental que las instituciones financieras implementen medidas de seguridad
robustas para proteger la privacidad de los usuarios.
- Transparencia y Consentimiento: Las entidades deben asegurar que los usuarios comprendan cómo se utilizarán sus datos y obtengan su consentimiento explícito. La transparencia en el procesamiento de datos es crucial para mantener la confianza del consumidor.
- Regulación y Supervisión: Las autoridades regulatorias, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), deben establecer y supervisar el cumplimiento de normativas claras que guíen la implementación de open finance, asegurando que se respeten los derechos de los consumidores y se mantenga la integridad del sistema financiero.
- Equidad y No Discriminación: Es esencial garantizar que los algoritmos de puntuación crediticia no reproduzcan sesgos existentes ni discriminen a ciertos grupos. Las instituciones deben auditar regularmente sus modelos para identificar y corregir posibles prejuicios.
Conclusión
El acceso a crédito personalizado a través del open finance representa un avance significativo para el ecosistema fintech en México. Desde una perspectiva legal, es esencial equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los consumidores y la integridad del sistema financiero. Los abogados especializados en fintech desempeñan un papel crucial en este proceso, asesorando a las instituciones sobre el cumplimiento normativo y ayudando a diseñar estrategias que promuevan la inclusión financiera de manera segura y equitativa.
Nos leemos!!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de