27 de mayo de 2024 / FINANCIERO BANCARIO / por Miguel Gallardo Guerra
La digitalización y la tecnología legal han experimentado un crecimiento exponencial en el mercado mexicano en los últimos años. Este fenómeno ha sido impulsado por la necesidad de optimizar procesos, reducir costos y mejorar el acceso a los servicios legales. La implementación de herramientas digitales en el ámbito jurídico no solo ha revolucionado la operativa de abogados y firmas legales, sino que también ha tenido un impacto significativo en la accesibilidad de los
servicios jurídicos para el público en general.
Una de las innovaciones más destacadas en el sector legal mexicano ha sido la introducción e
implementación generalizada de la firma electrónica. Esta herramienta ha permitido agilizar
trámites y contratos, reduciendo los tiempos de espera y los costos asociados a procesos
tradicionalmente manuales. Además, la digitalización de expedientes y documentos legales ha mejorado la eficiencia en la gestión de archivos, facilitando el acceso a la información y la toma de decisiones basada en datos.
El uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) en el ámbito legal también ha comenzado a ganar relevancia en México. Estas tecnologías están siendo utilizadas para automatizar tareas repetitivas, como la revisión y cotejo de documentos, así como elaborar textos sencillos o resúmenes sobre leyes, incluyendo preparación de textos para correos electrónicos, permitiendo a los profesionales del derecho centrarse en tareas de mayor valor y complejidad. Algunas firmas legales empiezan a implementar sistemas de inteligencia artificial como los sistemas de Copilot, Harvey y Chat GPT 4.0., entre otros.
No obstante, la adopción de estas tecnologías también plantea desafíos significativos. Es
imprescindible actualizar las leyes y regulaciones para abordar las cuestiones éticas y de privacidad que surgen con el uso de la IA y el análisis de datos. Además, existe una necesidad urgente de fomentar la capacitación y actualización constante de los profesionales del derecho en estas nuevas tecnologías, asegurando su correcta y eficaz implementación. Finalmente, será relevante que las firmas legales mexicanas desarrollen políticas internas para implementar el uso de IA y la divulgación de su uso a los clientes, promoviendo la transparencia, informando a los clientes y solicitando aprobación de la implementación de dichas nuevas tecnologías, en su caso.
En conclusión, la digitalización y la tecnología legal están transformando el mercado jurídico
mexicano, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la prestación de servicios legales y la
reducción de honorarios y costos. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, se
espera que su impacto en el sector legal siga creciendo, lo que requerirá una adaptación continua por parte de los profesionales del derecho y una actualización de las políticas internas de los prestadores de servicios legales, así como de las regulaciones para garantizar su adecuada integración en el marco legal mexicano.
Nos leemos!!


Para más información escríbenos a:
mgallardo@bgbg.mx
Visita el área de