Nuestro Equipo

SOCIOS
-
Agustín Benjamín Escamilla Alfaro
-
Juan Carlos Tejado Bárcena
Socio - Capital Privado e Inmobiliario -
Alejandro Stamoglou
-
Carlos A. Bello Hernández
-
Carlos Díaz Sobrino
-
Elia E.Sosa Pérez
-
Federico De Palacio Ruiz Cabañas
-
Héctor E. Guzmán Rodríguez
-
Javier Pérez Moreno
-
Jonathan Rangel Lora
-
Juan Carlos Morales de Teresa
-
Juan F. Bonequi Herrera
-
Juan Manuel Sancho Rodrigo
-
Lilia Aguilar Herrera
-
Marcela Arellano Lucatero
-
Miguel Gallardo Guerra
-
Ricardo Sánchez Gil

Agustín Benjamín Escamilla Alfaro
bescamilla@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Socio desde 2023
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociado Senior desde 2017 hasta 2022
- Tsuru Morales Isla, Abogados, S.C., Asociado de 2010 a 2016
- Vazquez y Asociados, S.C., Pasante de 2009 a 2010
- Bufete Hernández Silva, S.C., Pasante, 2008
Educación
- Diplomado “Nuevos Procedimientos Jurisdiccionales”, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011
- Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, de 2005 a 2010
Conocer más

Juan Carlos Tejado Bárcena
Socio - Capital Privado e Inmobiliario
Experiencia Profesional
- BGBG (2016 a la fecha)
- Socio.
- Simó & Bosch (2009 – 2016)
-
- Director Jurídico.
- ICON Group (2005 – 2009)
-
- Director Jurídico.
Juan Carlos cuenta con más de 25 años de experiencia en el diseño, implementación y operación de fondos de capital privado, así como en la estructuración de diversos vehículos de capital, incluyendo créditos para proyectos en los sectores inmobiliario, turístico, agroindustrial, FINTECH y de financiamiento. Su enfoque combina una sólida trayectoria en el ámbito jurídico y empresarial, con especialización en derecho corporativo, societario y financiero.
Educación
- Maestría en Dirección de Empresas (MEDE)
-
-
- Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), 2001-2003.
- Licenciatura en Derecho
-
Programas y Cursos Especializados:
- Programa Enfocado en Capital Privado (ADECAP)
- Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), 2012-2013.
- Certificación Legal Project Practitioner (LPP)
-
- International Institute of Legal Project Management (IILPM), impartido por Anna Marra (2021).
- Curso de Legal Service Design
-
- Háptica, impartido por Angélica Flechas (2023).
Certificaciones:
- Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
- Emitida por la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF).

Alejandro Stamoglou
Experiencia Profesional
Alejandro cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de los negocios y el sector jurídico, especialmente en las áreas de societario y financiero, incluyendo capital privado, fusiones y adquisiciones, y bursátil. Igualmente, ha liderado y participado en proyectos relacionados con energía e infraestructura, principalmente desde una perspectiva transaccional y financiera, y cuenta con amplia experiencia profesional internacional asesorando a empresas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Titulado para ejercer la profesión tanto en México como en España, se graduó en la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó un postgrado. Posteriormente estudió un LL.M. en la Universidad de Georgetown y realizó un curso en Tecnología Blockchain en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Inició su carrera profesional en una boutique jurídica de reconocido prestigio en España, asesorando a inversores en todas las etapas de fusiones y adquisiciones, así como a empresas de nueva creación, y desarrollando estructuras legales para fines corporativos y fiscales, participando en procesos de reestructuración de deuda y refinanciación de capital a largo plazo, y litigando en asuntos mercantiles.
Posteriormente, pasó varios años en el Banco Interamericano de Desarrollo, gestionando fondos y asesorando sobre inversiones de toda índole en América Latina y el Caribe.
Desde el año 2016 vive y trabaja en México, por lo que cuenta con una amplia experiencia del sector legal local, y ha participado en multitud de operaciones asesorando a empresas multinacionales, nacionales, fondos de inversión nacionales e internacionales y bancos, entre otros.
Esta experiencia le permite tener una perspectiva global muy única, y la familiarización con diversos sistemas judiciales y ecosistemas de negocios le brindan una visión insuperable y una ventaja competitiva cuando se trata de generar soluciones innovadoras y hechas a la medida de cada Cliente.
Educación
- Massachusetts Institute of Technology – Sloan School of Management 2018
- Tecnología Blockchain: Innovación y aplicación en negocios
- Georgetown University Law Center, Washington, D.C., U.S.A. 2012
- Maestría en Derecho (Derecho Corporativo y Financiero)
- Escuela De Práctica Jurídica, Universidad Complutense De Madrid (E.P.J.), España
- Maestría en Derecho (Corporativo)
- Universidad Complutense De Madrid (U.C.M.), España
- Licenciado en Derecho

Carlos A. Bello Hernández
cbello@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Socio, desde 2001.
- Cibertele.com, Socio y Director General, 2000.
- Comisión Federal de Telecomunicaciones, Subdirector de Regulación Internacional, 1997-1999.
- Visoso y Pikoff, S.C., Pasante, 1995-1996.
Carlos Bello es uno de los socios fundadores de BGBG Abogados. y cuenta con amplia experiencia en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión, Derecho Espacial, Licitaciones Públicas, Contratos Gubernamentales y Negociaciones Internacionales. Ha proporcionado asesoría a diversas empresas nacionales y extranjeras en la preparación de licitaciones públicas dentro y fuera de la República Mexicana, en la obtención de concesiones y permisos, así como en el cumplimiento continuo de las obligaciones inherentes a los títulos habilitantes en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión.
En el ámbito internacional, ha representado al Gobierno Federal en diversas ocasiones ante organismos internacionales. Además, ha participado en diversas Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones, en Conferencias de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y en reuniones de Consejo de ésta última. Aunado a ello, ha participado en diversas reuniones de coordinación satelital y negociación de tratados satelitales con Canadá y Estados Unidos, así como en reuniones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL, órgano asesor de la OEA en materia de telecomunicaciones).
Por otra parte, en 2013 y 2014 fungió como Vicepresidente Jurídico de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de 2011 a 2015 fungió como Consejero suplente en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). Asimismo, es Vicepresidente del Comité de Tecnologías de la Información de la American Chamber of Commerce, México, desde 2012, y Consejero en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones desde 2011. Cabe mencionar que éste último cargo lo ocupa en representación del despacho BGBG y de diversos clientes.
En el ámbito académico, ha sido profesor de las materias de Derecho Mercantil y Derecho Constitucional en la Licenciatura en Derecho que ofrece la Universidad Iberoamericana, así como de la materia de Derecho de las Telecomunicaciones en la Maestría de Derecho de los Negocios Internacionales que ofrece la misma institución. Además, fue Coordinador Académico de la Maestría en Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías que ofrece la Universidad Anáhuac del Sur.
Educación
- Diplomado en Regulación: “Certification Course in Regulatory Affairs”, Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER, 2012.
- Seminario de Radiocomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones,2001.
- Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, de 1999 a 2000.
- Curso sobre la Gestión del Espectro, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 1998.
- Taller Regional sobre las GMPCS para la Región Américas, Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,1997.
- Curso de Comunicaciones Inalámbricas y Servicios de Comunicaciones Personales, Centro Regional de Capacitación e Investigación sobre recursos humanos en Ciencias y Tecnologías de la Información, 1997.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, de 1992 a 1997.
Publicaciones
- The International Comparative Legal Guide to: Telecommunication Laws and Regulations 2011.
- Global Legal Group, United Kingdom, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
- International Telecommunications Law: 2007, Mexico Chapter. General Editor: Dennis Campbell. Juris Publishing, Inc., 2011 y 2012.
- Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones: Aspectos Legales. Marco Legal de las Telecomunicaciones. Editorial Porrúa, México, 2005.
- La licitación de posiciones orbitales geoestacionaria y órbitas satelitales mexicanas. The Anáhuac Journal. Volume 4, Number 2 Fall/Winter 2003.
- La licitación de posiciones orbitales geoestacionaria y órbitas satelitales mexicanas. El reto de las Telecomunicaciones en el Marco de la Reforma del Estado en México, Cámara de Diputados LVIII Legislatura, 2002.
- Global Connection. Una publicación del North Texas Global Telecommunications Society. Octubre, 2001.
Reconocimientos
“Chambers and Partners”
- Premio “Abogado Líder, Banda 1”,2014;
- Premio “Star Individual” 2013;
- Premio “Abogado Líder, Banda 1”,2012;
- Premio “Abogado Líder, Banda 2” , 2011 (para la práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones).
“The Legal 500”
- Premio “Abogado Líder, Banda 1, 2012 y 2013 (para la práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones).
“Expert Guides”
- Premio “Lo Mejor de lo Mejor” en Telecomunicaciones, 2013.
“Expert Guides”
- Reconocimiento como uno de los mejores abogados en México para Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, 2009, 2010, 2011 y 2012.
“Who’s Who Legal”
- Reconocimiento como especialista mexicano para el área regulatoria de comunicaciones, 2010, 2011 y 2012.
“Practical Law Company”
- Reconocimiento como despacho “Altamente Recomendado” en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
Universidad Iberoamericana
- Mención Honorífica al Trabajo de Titulación titulado: “Regulación jurídica aplicable a la órbita geoestacionaria”, marzo de 1998.
Conocer más

Carlos Díaz Sobrino
cdiaz@bgbg.mx
vCard
Carlos ingresó por primera vez a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en el año 2012, en donde se ha especializado en las áreas de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología, Protección de Datos Personales, Derecho Corporativo y M&A.
En los años 2016 y 2017, la publicación Chambers and Partners lo incluyó en el ranking de “Associates to watch”, como abogado altamente recomendado en el sector de Telecomunicaciones Medios y Tecnología (TMT).
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C. (CDMX), Asociado senior de 2012 a 2013 y de 2016 a la fecha.
- Santamarina y Steta, S.C. (CDMX), Asociado senior de 2013 a 2016.
- BDO Abogados y Asesores Tributarios (Barcelona), Abogado junior, 2011.
- Legal Link S.L. (Madrid), Abogado junior de 2008 a 2009.
- Notaría Pública 229 y 242 (CDMX), Pasante de 2005 a 2007.
- Bolsa Mexicana de Valores (CDMX), Pasante, 2005.
- Mijares Angoitia Cortes y Fuentes A.C. (CDMX), Pasante de 2004 a 2005.
Educación
- Diplomado en Regulación “Certification Course in Regulatory Affairs”, Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER, 2012.
- Máster en Abogacía, Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) y Universidad de Barcelona, Barcelona de 2010 a 2011.
- Curso “American English for Students of Law”,New Haven, Connecticut EEUU, Yale University, 2009.
- Máster en Negocio y Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y Cremades & Calvo Sotelo, Madrid de 2007 a 2008.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, Ciudad de México de 2002 a 2007.

Elia E.Sosa Pérez
esosa@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Litigio en materia civil, mercantil y familiar.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., pasante desde marzo 2014.
- Sánchez & Rochín Abogados, pasante de 2012 a 2014.
Elia ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. en marzo del 2014, en donde se especializa a Litigio materia civil y mercantil. Trabajó en el despacho Sánchez &Rochín Abogados como pasante de litigio donde conocía de asuntos del área mercantil, civil y familiar en Tribunales de Distrito Federal y del Estado de México.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Universidad de los Negocios ISEC, 2010 – 2014.
- Especialidad de Derecho Procesal Civil y Mercantil. (2017). Universidad Panamericana.
Conocer más

Federico De Palacio Ruiz Cabañas
fdepalacio@bgbg.mx
vCard
Federico De Palacio es el socio del despacho de abogados BGBG a cargo del área de Derecho Corporativo.
Los proyectos en los que ha participado se enfocan en temas corporativos, tales como la constitución de sociedades civiles y mercantiles, la elaboración de estatutos societarios, la reestructuración de sociedades, la realización de auditorías legales, la planeación y estructuración de gobiernos corporativos, la transmisión de capital social, la transformación, fusión, adquisición, disolución y liquidación de sociedades, así como la elaboración y celebración de contratos mercantiles.
Educación
- Maestría en Derecho de la Empresa, Universidad Panamericana, de 2011 a 2012
- Diplomado en Derecho Corporativo, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2010
- Licenciatura en Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2001
Publicaciones
Tesis de licenciatura,
“LA AUDITORIA LEGAL REALIZADA A UNA EMPRESA TITULAR DE UNA CONCESIÓN PARA INSTALAR, OPERAR Y EXPLOTAR UNA RED PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES, CON LA QUE SE PROPORCIONA LOS SERVICIOS FIJOS Y MÓVILES POR SATÉLITE”.
Conocer más

Héctor E. Guzmán Rodríguez
hguzman@bgbg.mx
vCard
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Socio desde 2013;
- Ecix Group (España), Asociado Senior de 2012 a 2013;
- Écija Abogados, Asociado Senior (España), 2012;
- SIA Group (España), Consultor Legal TIC Senior de 2008 a 2012;
- Dufry AG (Suiza), Consultor Legal de 2006 a 2007 y
- Bello, Guzmán, Morales y Tsuru, S.C., Socio de 2002 a 2006.
Héctor Guzmán ha prestado servicios de consultoría legal internacional en materia de protección de datos personales al despacho BGBG Abogados desde 2012, en donde asumió la dirección del área correspondiente en agosto de 2013.
Por otra parte, fungió como “Delegado de Protección de Datos” (Chief Privacy Officer) en el Ministerio de Defensa español durante un año (2012-2013), ello a través de la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones –Secretaría de Estado de Defensa.
Aunado a lo anterior, ha prestado servicios de consultoría en materia de protección de datos personales a diversas empresas multinacionales que se constituyeron o se encuentran en España y que se dedican en diversos sectores como energía, banca, seguros, grandes superficies, asistencia a aseguradoras, entre otros, a diversas empresas multinacionales que se constituyeron o se encuentran en España. Generalidad Valenciana y la Gerencia de Informática de la Seguridad Social. Además, participó en dos estudios sobre la propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea (Primera edición y Segunda Edición) que coordinó ISMS Forum Spain y Data Privacy Institute.
Actualmente, Héctor es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), de ISMS Forum Spain, de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos.
De igual forma, Héctor Guzmán ha realizado proyectos de adecuación y auditoría en materia de protección de datos personales para diversas Administraciones Públicas de España, incluyendo con inclusión de la Comisión Nacional de Energía, el Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona y la Consejería de Bienestar Social.
Educación
- PRINCE2 Foundation Certificate, Project Management, APMG-International, 2013.
- ITIL V3 Foundation Certificate in IT Service Management, Examination Institute for Information Science (EXIN), ITSM, 2010.
- Gestión de la Propiedad Industrial e Intelectual en el Sector TIC, EOI – Escuela de Negocios, –de 2009 a 2010.
- Licenciatura en Derecho (Título Homologado),Universidad de Zaragoza, 2007.
- Máster en Derecho de la Unión Europea, Universidad Complutense de Madrid, de 2001 a 2002.
- Diplomado en Derecho Corporativo, Universidad Iberoamericana, de 2000 a 2001.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, de 1992 a 1997.
Publicaciones
- En México: retos para la adaptación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión. Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. 22 de abril de 2014.
- Necesitamos Departamento de Cumplimiento de la Seguridad de TI.
- Estudio de impacto y comparativa con la normativa española de la propuesta de Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (Co-autor). ISMS Forum Spain y Data Privacy Institute. 22 de noviembre de 2012.
- ¡Me añusgo con las cookies! #DebateAbiertoCon @HectorGuzmanMx. (Co-autor) Blog “Con la venia señorías”. 29 de agosto de 2013.
- Reflexiones sobre el futuro de la privacidad en Europa – II Edición del Estudio de la propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la UE (Co-autor). ISMS Forum Spain y el Data Privacy Institute. 31 de enero de 2014.
- Vulneraciones de datos personales y responsabilidad de los encargados bajo la Ley mexicana (1era Parte). Colaboración en el blog “Information Security Breaches & The Law“. 14 de enero de 2014.
- Vulneraciones de datos personales y responsabilidad de los encargados bajo la Ley mexicana (2nda Parte). Colaboración en el blog “Information Security Breaches & The Law”. 21 de enero de 2014.
- Día de la Protección de Datos 2014. Acciones en 2013 desde México. Colaboración para la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). 28 de enero de 2015.
- Transferencias de datos personales México – España / España – México. Asimetría de regulación. Colaboración para LawyerPress. 14 de julio de 2014.
- Big data y publicidad comportamental, una aproximación desde la legislación mexicana. Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. 18 de agosto de 2014.
- En México, cobranza extrajudicial y tratamiento de datos personales. Experiencias y nueva Guía del IFAI. Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos. 4 de marzo de 2015.
- Protección de datos y habeas data: una visión desde Iberoamérica. Premio Accésit 2014 de la Agencia Española de Protección de Datos Personales (co-autor).
- Retención de datos personales. Invalidez de la Directiva 2006/24. Sentencia del TJUE. Reforma de telecomunicaciones 2014. Reflexiones para México. Revista Virtualis 10 – Tec de Monterrey.
- ¿Puede el Derecho seguir el paso de la Tecnología? Video, entrevista por ComputerWorld University.
- All you need to know about the forthcoming European Data Protection General Regulation and its impact on Latin American Companies. Entrevista por NYMITY. Agosto 2015.
- No somos Facebook. Reflexiones sobre Sentencia Safe Harbor del TJUE. Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). 8 de octubre de 2015.
- El Safe Harbor Agreement y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que lo invalidó. Entrevista para AbogadoDigital.tv. 23 de diciembre de 2015.
- Protección de datos: Mucho pasado, un presente incompleto y la ilusión del futuro. Día Europeo de Protección de Datos 2016. APEP.
- ¿Habemus Privacy Shield? Colaboración en Law&Trends. 5 de febrero de 2016.
- Esperando a… Privacy Shield. Colaboración en Law&Trends. 17 de febrero de 2016.
- Datos Personales en Latinoamérica: ¿dónde estamos? Artículo en “Segurilatam” de Seguritecnia. Febrero 2016.
Conocer más

Javier Pérez Moreno
jperez@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., socio desde 2022.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., asociado de 2013 a 2022.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales, secretario particular de 2012 a 2013.
- Notaría Pública Número 12 de Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit, abogado de 2011 a 2012.
- Oscos Abogados, S.C., pasante en 2007.
Javier ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en 2013 enfocándose en clientes pertenecientes a sectores altamente regulados como fintech, bancario, seguros y salud.
Brinda asesoría a clientes nacionales e internacionales, incluyendo bancos, aseguradoras, instituciones de tecnología financiera, entre otras instituciones financieras y empresas que realizan actividades vulnerables, tanto en asuntos regulatorios complejos, como procesos de autorización, diseño e implementación de estrategias de cumplimiento y programas de prevención de lavado de dinero.
Asimismo, participa activamente con diversos clientes en temas de criptomonedas, operación de exchanges, blockchains y el diseño de estructuras jurídicas para la aceptación de criptomonedas como forma de pago.
Educación
- Maestría en Instituciones de Derecho Financiero, Universidad Panamericana, 2018-2019.
- Diplomado en Derecho de Seguros y Fianzas, Escuela Libre de Derecho, 2015.
- Licenciatura en Derecho otorgada por la Universidad Iberoamericana, 2007-2011.
Certificaciones
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, 2017 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Conocer más

Jonathan Rangel Lora
jrangel@bgbg.mx
vCard
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Director del Área de Propiedad Intelectual desde Febrero de 2019.
- Dumont Bergman Bider & Co. S.C., Gerente del Departamento Jurídico de Propiedad Intelectual de 2012 a 2019.
- Goodrich Riquelme y Asociados, S.C., Asociado del Departamento de Litigio de Propiedad Intelectual de 2011 a 2012;
- Tsuru Morales Tsuru, Abogados S.C., Asociado del Departamento de Litigio de Propiedad Intelectual de 2008 a 2011;
Jonathan ha sido reconocido como “Rising Star” en Propiedad Intelectual, en su edición Latin America 2021, por la prestigiada publicación Legal500.
Jonathan se incorporó a BGBG en febrero de 2019, como Director del Área de Propiedad Intelectual.
Jonathan ha asesorado y administrado las carteras de derechos de propiedad intelectual de algunas de las marcas líderes en México y en todo el mundo. Tiene amplia experiencia trabajando para clientes que pertenecen a diversos sectores de la industria, tales como: la alimenticia, bancaria, de seguros, salud, farmacéutica, deporte y moda.
Jonathan tiene vasta experiencia en el ejercicio y protección de los derechos de Propiedad Intelectual. Esto incluye el asesoramiento en materia contratos de Propiedad Intelectual, marcas notoriamente conocidas y famosas, derecho deportivo, derecho administrativo y derecho constitucional. En materia de litigio de Propiedad Intelectual, Jonathan ha representado a clientes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Tribunales Colegiados en Materia Administrativa (TCMA) e incluso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). También representa a clientes de la firma en los Procedimientos de resolución alternativa de conflictos ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Educación
Jonathan se graduó con honores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También tiene una Especialización en Derecho de Propiedad Intelectual, por la misma universidad y de la que igualmente se graduó con honores. Asimismo, cuenta con una Maestría en Derecho Deportivo Internacional, la cual realizó en el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) en Madrid, España.
Reconocimientos
Jonathan ha sido reconocido por su “gran conocimiento legal”, y su “gran capacidad de respuesta” en 2018, por “Benchmark Litigation”, guía marco en materia de firmas legales y abogados litigantes.
Asociaciones
- Asociación Nacional de Abogados de Empresa, (ANADE).
- International Trademark Association (INTA).
Idiomas: Español e Inglés.

Juan Carlos Morales de Teresa
Experiencia Profesional
- Bello Gallardo Bonequi y García, S.C., Socio desde 2017
- Tsuru Morales Isla Abogados, S.C., Socio de 2008 a 2017
- Bello Gallardo Bonequi y García, S.C., Socio de 2001 a 2008
- Castellanos y Llaca, S.C., Asociado de 1996 a 2001
- Solís y Castellanos, S.C., Pasante de 1994 a 1996
Educación
- Seminario Fe Pública y Valuación, Colegio de Corredores Públicos de la Ciudad de México, 2004
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, de 1992 a 1996
Publicaciones
- Fe Pública Mercantil 2002
Conocer más

Juan F. Bonequi Herrera
jbonequi@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Juan Bonequi es socio de BGBG y cuenta con experiencia en el área de litigio especializado en Derecho civil, financiero, constitucional, y de amparo. Aunado a lo anterior, Juan Bonequi tiene experiencia en Derecho mercantil en particular en lo que se refiere a los concursos mercantiles y arbitraje comercial. Además, participa en las áreas de contratación, negocios internacionales, bienes raíces y prevención de lavado de dinero desde un punto de vista legal.
Juan Bonequi aboga por los intereses de diversas instituciones financieras, con inclusión de bancos, compañías de seguros, SOFOMES y fiduciarias, en los procedimientos de los que éstas son parte. Además, se ha desempeñado como abogado de parte en procedimientos de arbitraje comercial y en disputas que se derivan del incumplimiento de contratos de seguros, de franquicia, de distribución, de desarrollo de software y de licencia de uso de marca, entre otros.
Juan Bonequi cuenta con mucha práctica en la preparación y negociación de todo tipo de contratos y convenios de carácter mercantil, con inclusión de aquellos que se relacionan con la compraventa internacional de mercaderías, la distribución, las obras públicas, el desarrollo y la construcción, los seguros, las franquicias y las coinversiones en diversas ramas de la industria y el comercio. En ese sentido, asesora a diversas empresas inmobiliarias y de la construcción en sus operaciones e inversiones en México.
Actualmente, se desempeña como consejero independiente de Servicios de Integración Financiera (SIF ICAP) y de Sura México.
Educación
- Maestría en Derecho de los Negocios Internacionales, Universidad Iberoamericana, de 2003 a 2006.
- Postgrado en Derecho Comercial Internacional, Universidad Panamericana, 2002.
- Primer Curso para Árbitros ABC en Arbitrajes de Baja Cuantía, Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, Agosto 2008.
- X Diplomado en Arbitraje Internacional, Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio y La Escuela Libre de Derecho, julio de 2002.
- Licenciatura en Derecho, Universidad La Salle, de 1993 a 1998.
Publicaciones
- “Análisis y consecuencias del Informe final del caso El Salvador vs. México-Medidas vigentes y/o tendencias para el otorgamiento del registro sanitario y acceso a medicamentos”, informe que resulta del arbitraje sostenido de conformidad con el artículo 19-07 del capítulo XIX Solución de Controversias del Tratado de Libre Comercio que suscribieron los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Guatemala, México 2007.
- “El Caso CIADI ARB(AF)/02/1. FIREMAN´S FUND INSURANCE COMPANY. C. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, ensayo sobre la aplicación del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México, 2006.
- “Análisis Jurídico del Joint Venture o Alianza Estratégica, a la Luz de la Legislación de los Estados Unidos Mexicanos”, tesis de licenciatura, 2001].
Actividades
- Socio del Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio, Comité de Arbitraje, 2010.
- Árbitro de baja cuantía (ABC) de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.
- Catedrático en la Escuela Libre de Derecho en el Curso de Derecho Romano [Obligaciones], ciclos escolares 2001 y 2002.
- Catedrático en la Universidad West Hill, campus Santa Fe en el curso de Tratados Internacionales, ciclo escolar 2006.
- Participante en la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado.
Conocer más

Juan Manuel Sancho Rodrigo
jsancho@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
El señor Sancho Rodrigo tiene más de veinticinco años de experiencia en fusiones y adquisiciones, incluyendo adquisiciones financiadas; financiamiento estructurado financiamiento de proyectos y reestructuras. Su experiencia y especialización y su sentido de negocios le permiten prestar asesoría legal de amplio espectro a clientes nacionales y extranjeros. El señor Sancho Rodrigo tiene una marcada habilidad transaccional internacional en su práctica en México y en Nueva York, donde actuó como experto en derecho extranjero.
Su carrera abarca financiamiento garantizado y bursatilización incluyendo estructuras con respaldo de activos como créditos de micro financiamiento y otras cuentas por cobrar. Las transacciones en las que ha representado clientes incluyen créditos sindicados complejos; privatizaciones; alianzas estratégicas; e inversiones de capital privado y capital de riesgo.
Ha liderado negociaciones en reorganizaciones; derechos de acreedores; ejecución extrajudicial; desinversión y estrategias de salida y de reestructura.
También tiene experiencia significativa en arbitraje. Entre otros logros en ese campo, ha obtenido laudos finales favorables y llegado a arreglos exitosos para clientes de ventas de miles de millones de dólares en conflictos sobre contratos complejos celebrados por compañías controladas por estados soberanos y asociaciones público-privadas y compañías en la industria de la construcción y energía.
El señor Sancho Rodrigo fue socio de González Calvillo por catorce años, hasta diciembre 31 de 2021.
Publicaciones
- Banking Regulation Guide 2019, Capítulo México, publicado por Thomson Reuters
- Corporate M&A Guide 2019, Capítulo México, publicado por Chambers & Partners
- Ha contribuido con contenido en diversas publicaciones incluyendo Financier Worldwide.
- El señor Sancho Rodrigo suele participar como conferencista en distintos temas de inversión y financiamiento en conferencias organizadas por instituciones locales e internacionales.
Transacciones
La siguiente breve lista muestra algunas de las transacciones en las que el señor Sancho Rodrigo ha representado clientes:
- Representación de Gentera en la serie de transacciones a través de las que adquirió una participación mayoritaria en ConCrédito y su negocio regulado de micro-financiamiento, incluyendo estructuras de financiamiento puente y crédito convertible.
- Representación de Bancomext en el financiamiento por $400 millones de Pesos a Invekra y Laboratorios Sanfer para la adquisición de una línea de productos médicos.
- Representación de Bain Capital y Atento en su emisión 144A / Reg. S de US$300 millones 7.375% en instrumentos de deuda senior garantizados y su crédito senior por mil millones de dólares dado por BBVA Bancomer y Santander para la adquisición a Telefónica del grupo Atento.
- Representación de Crédito Real, negocio de crédito al consumo basado en nóminas, en su oferta pública inicial de acciones por US$200 millones en la Bolsa Mexicana de Valores e internacionalmente distribuida bajo la regla 144A ya la regulación S.
- Representación de Citi-Banamex en el crédito revolvente por MXP$1,000 millones en favor del fideicomiso emisor Prudential Real Estate Investors CKD y en la estructuración del crédito para liquidez correspondiente a las llamadas de capital del mismo fideicomiso emisor de CKD’s.
- Representación de BBVA Bancomer y Facileasing en un programa de certificados bursátiles de corto y largo plazo por MXP$10 mil millones; un programa de corto plazo por MXP mil millones y en un programa de largo plazo por MXP$500 millones.
- Representación de Maxcom Telecomunicaciones y Bank of America en la oferta pública inicial de acciones de Maxcom por US$310 millones, registrada ante la SEC.
- Representación de Bradesco en la adquisición de los activos mexicanos bajo la compra de IBI por US$ mil millones.
- Representación de Ecuador Bottling Company Corp. en la adquisición de EBC por Embotelladoras Arca por US$320 millones.
- Representación de Selina Hospitality en el financiamiento por US$10 millones recibido de DD3 Capital Partners para el arrendamiento, construcción y mejora de los hoteles Selina.
Conocer más

Lilia Aguilar Herrera
laguilar@bgbg.mx
vCard
Lilia Aguilar se integró al despacho de abogados BGBG en México en 2008 y desde 2011 es la socia a cargo del área propiedad intelectual del mismo.
Como abogada especialista en propiedad intelectual, ha centrado su práctica en el asesoramiento de clientes nacionales y extranjeros en la protección y mantenimiento de sus marcas, patentes, derechos de autor y demás activos de propiedad intelectual, dedicando gran parte de su carrera al derecho marcario, tanto en tramitación como en litigio relacionado. Además, tiene experiencia en la elaboración y negociación de contratos de cesión, licencia y franquicia.
Educación
- Especialidad en Derecho Corporativo y Económico, Universidad Panamericana, 2007.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, 2004.
Actividades
- Miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI)
- Miembro de International Trademark Association (INTA)
- Miembro de la Comisión de Propiedad Intelectual de International Chamber of Commerce.
Conocer más

Marcela Arellano Lucatero
marellano@bgbg.mx
vCard
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociada Senior desde 2011.
- Duran y Asociados S.C., Abogada, 2010-2011
Educación
- Maestría En Derecho con Especialidad en Derecho Corporativo*, Universidad Tecnología de México, de 2015 a 2018.
- Licenciatura en Derecho, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 200-5-2009.
Conocer más

Miguel Gallardo Guerra
mgallardo@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
Miguel Gallardo es el socio del despacho de abogados BGBG a cargo del área de derecho financiero y bancario en México.
Los proyectos en los que Miguel Gallardo Guerra ha participado se enfocan en temas bancarios, financieros, de cumplimiento regulatorio, de prevención del lavado de dinero y de seguros. Miguel Gallardo Guerra cuenta con una vasta experiencia en sociedades en participación, privatizaciones, reestructuraciones, fusiones y adquisiciones, así como en operaciones comerciales internacionales, lo que incluye la prestación de servicios a instituciones financieras mexicanas y extranjeras, tales como grupos financieros, bancos, casas de bolsa, agentes de seguros, aseguradoras, fondos, sociedades financieras de objeto múltiple y oficinas de representación.
Miguel Gallardo Guerra ha sido designado como miembro de diversos consejos de administración y contralor normativo de entidades financieras en México. Además, es catedrático y miembro del consejo de administración académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
Educación
- Maestría en Derecho Comparado, New York University School of Law (beca Fulbright, FUNED y Conacyt), 2001
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, 1997.
Certificaciones y Registros
- Registro como Dictaminador Jurídico de Seguros Número 205, 2016 por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, 2017 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Reconocimientos
Miguel Gallardo Guerra ha sido reconocido como uno de los abogados líderes en el mercado mexicano en el área del derecho bancario y financiero por diversas publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas, Legal 500, IFLR 1000, ACQ Finance, Best Lawyers y Chambers & Partners:
- “Miguel Gallardo Guerra is praised by clients for his high level of customer service. Sources say: “He is especially qualified in the financial industry and his main strength is his diligence.” He is active in acquisition financings and infrastructure finance.” Chambers and Partners – 2015.
- “‘Professional, flexible and with an excellent attitude towards problems and clients’, head of finance Miguel Gallardo is ‘one of the best lawyers in the financial industry’. Appointed as an independent member of the anti-money laundering auditor of ICAP Mexico earlier this year, he is ‘very well connected and has the expertise, experience and knowledge that one needs of an external counsel.’” The Legal 500 – 2015
- “Bello Gallardo Bonequi & García is a highly specialised banking firm, focused mostly on regulatory work. The project finance group has benefited from that strength and grown into its own strong practice. A client from a boutique bank says: “I recommended them highly and I think Miguel Gallardo Guerra is great resource. They have done a great job of building a diversified firm.” The firm receives most of its mandates from financial institutions inside and outside Mexico for lending and regulatory work. As head of the banking practice, Gallardo is well regarded for his expertise in this area. One client says, “He brings an international perspective because he used to work in New York, he is flexible on time and cost and he is very personable.” IFLR1000 – 2015
Conocer más

Ricardo Sánchez Gil
rsanchez@bgbg.mx
vCard
Experiencia Profesional
- Santos y Rios, Asociado del departamento de Propiedad Intelectual, 2007 a 2011
- Gonzalez Rossi Abogados, Socio a cargo de los departamentos de litigio, marcas y derechos de autor, 2011 a 2023
Con casi veinte años de dedicación al campo de la propiedad intelectual, ha dirigido y participado en la formulación e implementación de estrategias legales, tanto en consultoría, como en litigios, para lograr la protección de activos intangibles de los clientes. Su experiencia abarca una amplia gama de complejas controversias, desde marcas, patentes y derechos de autor hasta competencia desleal y tecnologías de la información.
Ha brindado asesoramiento a empresas de diversos sectores, garantizando la salvaguarda y defensa de sus activos intangibles. Desde el diseño de estrategias legales para obtener registros ante las autoridades pertinentes hasta la resolución de disputas por violaciones a estos derechos, ha liderado procedimientos contenciosos ante el IMPI, disputas de nombres de dominio ante la OMPI y diversas instancias judiciales, incluyendo diversos procedimientos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, tiene amplia experiencia en la elaboración de contratos legales especializados en tecnología y derechos de autor.
Educación
- Licenciatura en Derecho, graduado con honores, por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010
- Especialidad en Derecho de la Propiedad Intelectual, por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
- Especialidad en Derecho de Autor, por el Instituto de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia, 2013
- Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, por el INFOTEC-CONCACYT, 2016
Publicaciones
Ha escrito diversos artículos en revistas especializadas en temas de propiedad intelectual, como la Revista Mexicana del Derecho de Autor, editada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Colaborador de las obras “Ley Federal del Derecho de Autor comentada por la AMPPI” y “Antología de Estudios de AMPPI I”

OF COUNSELS
-
Alain Gerard Jaubert Luengas
-
Rodrigo Pérez Elizundia

Alain Gerard Jaubert Luengas
Of Counsel - Bancario, Energético, Capital Privado
ajaubert@bgbg.mx
Experiencia Profesional
-
periencia Profesional:
- BGBG (Agosto de 2022 a la fecha)
- Encabezo la sucursal del despacho en Mérida, Yucatán.
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2019 a 2022)
-
- Director General Adjunto de Disposiciones.
- CFECapital (2018 a 2019)
-
- Abogado General.
- CFE (2017 a 2018)
-
- Subdirector de Nuevos Negocios.
- CFE (2016 a 2017)
-
- Asesor Jurídico del Director General.
- INFONAVIT (2008 a 2015)
-
- Gerente Sr.
- Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (2002 a 2008)
-
- Director de Asuntos Jurídicos Bancarios.
- Procuraduría Fiscal de la Federación (2000 a 2002)
-
- Subdirector.
- Fideicomiso Liquidador de Organizaciones Auxiliares del Crédito (1998 a 2000)
-
- Coordinador Jurídico Regional.
- Bancomer (1997 a 1998)
-
- Analista Jurídico.
- BGBG (Agosto de 2022 a la fecha)
Egresado de la UNAM, con más de 20 años de experiencia en derecho bancario, bursátil, energético (eléctrico), capital privado e inmobiliario.
En el sector financiero, colaboré durante más de 10 años para la SHCP, el IPAB y la CNBV. Para sujetos regulados y supervisados por las autoridades financieras trabajé durante más de 10 años en una emisora (CFECapital), el INFONAVIT, Bancomer y la liquidación del Banco Nacional de Comercio Interior.
Durante poco más de 3 años, colaboré en el sector energético en la CFE, como Asesor Jurídico del Director General y Subdirector de Nuevos Negocios Comerciales y su filial CFECapital (participé en el diseño, desarrollo e implementación de la Fibra E o FCFE18) y me desempeñé como Abogado General.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Publicaciones y Ponencias:
- El contrato de compraventa de futuro de divisas»
- Fue la tesis con la que realicé mi examen profesional.
- Mayo del 2002.

Rodrigo Pérez Elizundia
Of Counsel - Derecho Corporativo y Transaccional
Experiencia Profesional
- bgbg (abril de 2024 a la fecha)
Of Counsel.
- Elizundia Abogados (abril de 2020 a abril de 2024)
Abogado Corporativo y Transaccional.
- ThyssenKrupp Industrial Solutions Mexico & America Central (abril de 2008 a marzo de 2020)
Director Legal.
- Tenaris Tamsa (enero de 2005 a marzo de 2008)
Abogado Corporativo.
Rodrigo cuenta con más de 20 años de experiencia brindando asesoría legal a empresas transnacionales que realizan negocios en México, tanto como abogado interno como externo. En especial, ha asesorado a importantes empresas norteamericanas y alemanas y ha recibido entrenamiento profesional en ambos países, lo que le ha permitido conocer a profundidad su cultura legal y de negocios.
Sus áreas de práctica son: Derecho Corporativo y Transaccional, Contratos, Derecho Inmobiliario, Compliance , Proyectos EPC y Resolución de Conflictos.
Educación
- Maestría en Derecho Corporativo (LL.M.)
New York University (NYU), NYU Graduate Merit y Fulbright Scholar, 2000-2001.
- Licenciatura en Derecho
Universidad Panamericana (UP), Ciudad de México, 1993-1998.
Programas y Cursos Especializados:
- Cursos de actualización legal
Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (Anade), 2006-2008 y 2019 a la fecha.
- Programas de entrenamiento legal, de compliance y de negocios
ThyssenKrupp, Estados Unidos y Alemania, 2008-2018.
- Cursos de negocios
Universidad Tenaris en línea, 2006-2008.
- Diplomado en Arbitraje Internacional
ITESM y Centro de Arbitraje de México (CAM), 2007.
Prácticas profesionales:
- Gleiss Lutz, Stuttgart, Alemania, 2001-2002.
Publicaciones y ponencias:
- «Interview, discussion on different topics related to the international in-house counsel’s work»
General Counsel 100 Latin America Roundtable Legal 500 UK, 24 de julio de 2014.
- «Interview on the legal profession in Mexico»
General Counsel 100 Latin America, Legal 500 UK, 19 de marzo de 2014.
- «Interview on Mexico’s legal environment and economy»
Who’s Who in business law (UK) special edition on Mexico, 10 de enero de 2013.

ASOCIADOS
-
Adriana María Pavón Morales
Pasante - Corporativo -
Alessandra Horta Caballero
Pasante - Financiero y Bancario -
Alexandra Alcalá Godoy
-
André Bernadac Rodríguez
-
Arturo Salvador Alvarado Betancourt
Asociado Sr. - Financiero y Bancario -
Christian Javier Gasca Campuzano
Asociado - Corporativo -
Daniel Majewski del Castillo
-
David Fernando Santos Mejía
Pasante - Litigio -
Gerardo Torres González
Asociado Sr. - Bancario y Financiero -
José Alejandro Krause Marun
Asociado Sr. - Litigio -
Julio Jiménez Manrique
Asociado Sr. - Capital Privado -
Karla Rivero Valdés
Asociado Jr. - Corporativo -
Karla Mishelli Tapia Santos
Asociado Jr. - Litigio -
Martin Ruiz-Cabañas Gabriel
Asociado Jr. - Financiero y Bancario -
Mauricio García Morales
Pasante - Bancario y Financiero -
Selene Valle Cruz
Asociada Sr. - Corporativo -
Sofía Montserrat Farías Pérez
Asociada - Propiedad Intelectual e Industrial -
U. Emmanuel Cuenca Quiñones
Asociado Jr. - Protección de Datos Personales -
Carla Itzel Rincón Guerrero
Pasante - Litigio -
Juan Pablo
Polaco Buhl -
Alan Israel Acebo Lucio
-
Alejandra Lobato
-
Alfredo Martínez Bravo
-
Maria Fernanda
Pasante - Corporativo
Sánchez Cortés -
Araceli Isabel Ríos Peralta
-
Beatriz Reyes García
-
Cinthya Lilián González Vera
-
Dante Ceh Silva
-
Diana Laura Macías Zarazúa
-
Janeth Giordano Serna
-
Jesús
Pérez Alcántar -
Juan Carlos Salazar Salas
-
Karina
Ordoñez González -
Lazara Sulem López Portillo
-
Leyda García Mejía
-
Mario Shai Aguado González
-
María de los Ángeles
Velázquez Sánchez -
María Saharai
Pérez Rangel -
Mariana Rodríguez López
Asociada Sr. - Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial -
Romeo Chora
-
Salma Sofía
Yassin Sánchez -
Samantha
Bermúdez Sánchez -
Santiago
Ortiz de la Torre -
Víctor Andrés González Sánchez
-
Víctor Ignacio
Villanueva Pereda -
Zuzel
Soto Vilchis

Adriana María Pavón Morales
Pasante - Corporativo
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Actualmente.
Adriana Pavón Morales es estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Su formación académica comenzó en el Instituto Cumbres de Villahermosa, donde estudió hasta 2022.
A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado habilidades destacadas en liderazgo, organización, administración de proyectos y resolución de problemas, demostrando una capacidad excepcional para trabajar bajo presión y gestionar equipos de manera efectiva. Además, cuenta con un alto dominio del idioma inglés.
En el ámbito profesional, Adriana ha adquirido experiencia en diversas áreas del derecho a través de su participación en pasantías en despachos y empresas de sectores clave.
Su compromiso con el aprendizaje continuo y su capacidad analítica la posicionan como una profesional en formación con gran potencial en el ámbito jurídico.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Actualmente cursando en la Universidad Iberoamericana

Alessandra Horta Caballero
Pasante - Financiero y Bancario
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
-
-
- Pasante de Bancario y Financiero – actualmente.
-
Alessandra Horta Caballero, actualmente estudiante de derecho en universidad incorporada a la UNAM. Cursé un diplomado en materia de Compliance en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell y un Diplomado de Inglés Jurídico en la Universidad Anáhuac. Moderadora del conversatorio «La Constitucionalidad de la Constitución» en la Escuela Libre de Derecho.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Nacional Autónoma de México (actualmente).

Alexandra Alcalá Godoy
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Actualmente, desde el 2 de diciembre de 2024.
Estudiante de la licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho, donde he adquirido una sólida formación en áreas clave del derecho, desarrollando habilidades analíticas y una comprensión de las normativas legales. Mi interés por el ámbito jurídico y mi compromiso con el aprendizaje constante me impulsan a continuar perfeccionando mis conocimientos y habilidades.
En cuanto a mi formación en idiomas, cuento con las siguientes certificaciones internacionales:
- Pearson Edexcel Level I Certificate in ESOL International (CEF B2), obtenida en noviembre de 2021.
- Cambridge English Level 1 Certificate in ESOL International (First), obtenida en junio de 2018.
Estos logros reflejan mi dominio avanzado del inglés, lo que me permite comunicarme con fluidez tanto en contextos académicos como profesionales. Además, tengo conocimientos básicos en francés, lo que me permite interactuar en este idioma a nivel principiante.
Mi formación y competencias en el dominio de múltiples idiomas, sumado a mi preparación académica en derecho, me permiten estar bien preparada para enfrentar los retos que se presenten en el ámbito legal y comunicativo a nivel internacional.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Actualmente cursando el 3er año en la Escuela Libre de Derecho.

André Bernadac Rodríguez
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Actualmente.
- Ridian
-
- Abogado Junior en área Corporativa.
- GKR – Kichik y Rosas
-
- Pasante en área de consultoría fiscal y corporativa.
Egresado de la licenciatura en Derecho en el ITAM desde mayo de 2024, con experiencia en derecho fiscal y corporativo.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Arturo Salvador Alvarado Betancourt
Asociado Sr. - Financiero y Bancario
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., asociado desde marzo 2025.
- Legal Paradox, S.C., asociado de febrero de 2022 a marzo 2025.
- Cuenca Tecnología Financiera, S.A. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, especialista jurídico de diciembre 2020 a febrero 2022.
- Bufete Jurídico Gratuito Social, A.C., pasante en litigio civil y mercantil de enero 2018 a noviembre 2020.
- Notaría 79 de la Ciudad de México, asistente de abogado de julio 2017 a agosto 2017.
Arturo ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en 2025 para incorporarse a la práctica de derecho financiero y enfocarse principalmente en sector FinTech, Bancario, Bursátil, así como para la generación de la infraestructura legal de modelos de negocio basados en Blockchain.
Su práctica profesional se ha enfocado en la obtención de registros y autorizaciones para la provisión de productos y servicios financieros, cumplimiento regulatorio, integración y operación de participantes en la Red de Pagos con Tarjeta, prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, estructuración para la obtención de financiamiento, auditorías, elaboración y negociación de contratos, corporativo, protección de datos personales, propiedad intelectual, notarial y litigio administrativo, civil y mercantil.
Cuenta con experiencia docente por la impartición de clases tanto en universidades nacionales (EGADE, Tecnológico de Monterrey, ITAM, Anáhuac, UP) como del extranjero (UPAL).
Además, ha participado en distintas conferencias y publicaciones sobre FinTech y Blockchain, estas últimas ante medios internacionales como Chambers and Partners, The Legal 500 y Global Legal Insights.
Educación
Maestría en Instituciones de Derecho Financiero, Universidad Panamericana, 2022-2023.
Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, 2016-2021.
Certificaciones
Certificación en materia PLD/FT, 2021 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Certificación en materia PLD/FT, 2022 por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Christian Javier Gasca Campuzano
Asociado - Corporativo
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Asociado Senior, diciembre 2024 – actualmente. - Grupo Mabe/Grupo Sabe
Director legal y comercial de risk management, mayo 2014 – diciembre 2024. - Motorola, Inc./MSI (Plantation, Florida, EE. UU.) / Motorola Solutions (Ciudad de México, México)
Commercial counsel para LATAM y España, y director jurídico para México, julio 2010 – mayo 2014. - Creel, García-Cuéllar y Müggenburg, S.C. / Müggenburg, Gorches, Peñalosa y Sepúlveda, S.C. (MGPS)
Asociado, septiembre 2003 – junio 2009.
Christian ingresó a Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. en diciembre 2024 para incorporarse a la práctica de derecho corporativo. Es un abogado con una sólida experiencia de más de 15 años en derecho corporativo, litigio comercial y civil, seguros, fianzas, telecomunicaciones, así como en liderazgo jurídico dentro de empresas multinacionales. Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde se graduó con mención especial, y cuenta con una Maestría en Estudios Jurídicos Internacionales de la Georgetown University Law Center (LLM in International Legal Studies).
Comenzó su carrera en Creel, García-Cuéllar y Müggenburg, S.C. (posteriormente Müggenburg, Gorches, Peñalosa y Sepúlveda, S.C.), donde desarrolló experiencia tanto en la constitución de empresas y regulación corporativa, así como en litigio de alto nivel, incluido arbitraje y derecho de amparo. Posteriormente, lideró equipos legales en Motorola Solutions, donde desempeñó el rol de Lead Counsel para el territorio de México, Commercial Counsel para LATAM y España, así como representante legal en materia de protección de datos personales para América Latina y el Caribe, negociando contratos globales complejos, así como locales con autoridades, tanto en materia comercial como de telecomunicaciones.
Finalmente incursionó en Grupo Mabe/Grupo Sabe, liderando el área legal de administración riesgos, encargándose la elaboración e implementación de políticas de contratación de proveedores y clientes alrededor del mundo, así como la actualización y elaboración de contratos locales en distintos países de América Latina; también llevando la negociación directa con aseguradoras y afianzadoras para la contratación de programas globales de seguros y fianzas, y liderando procesos de reclamación en todos los territorios del grupo, por cifras de millones de dólares. También dirigió procesos defensa ante reclamaciones por responsabilidad de producto en Estados Unidos y Canadá, así como procesos de retiro de producto; creando e implementando posteriormente políticas y procesos de recall.
La preparación y experiencia multidisciplinaria y global de Christian lo convierten en un profesional del derecho completo, capaz de aterrizar los retos corporativos y comerciales más complejos, y con un sentido de urgencia y sensibilidad comercial derivado de su constante interacción con equipos de abogados, comerciales, financieros e ingenieros.
Posee un manejo fluido del idioma inglés, con dominio total en entornos legales y empresariales. Además, cuenta con conocimientos básicos de italiano, alcanzando un nivel funcional para interacciones generales y comprensión.
Educación
- Maestría en Estudios Legales Internacionales (International LLM), Georgetown University Law Center, 2009-2010.
- Licenciatura en Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2001-2005.
Certificaciones
- Diplomado en Seguros, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Diplomado en Derecho Corporativo, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Curso de Valuación de Empresas, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Diplomado en Contratos, Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Daniel Majewski del Castillo
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Actualmente.
- Pérez Johnston Abogados
-
- 2022-2024.
Daniel Majewski del Castillo es un abogado especializado en el área de litigio constitucional, derechos humanos y administrativos por parte de la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Durante su trayectoria profesional, se ha desarrollado en diversos juicios de amparo y controversias constitucionales ante las autoridades federales, así como en juicios de carácter administrativo ante autoridades jurisdiccionales federales y locales. Su experiencia se ha reflejado en el constante conocimiento de asuntos de índole gubernamental y su constante preparación permite atender las diversas vulneraciones a derechos humanos.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Anáhuac México Campus Norte (2019-2024).

David Fernando Santos Mejía
Pasante - Litigio
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Actualmente.
- Litigio
5 meses.
- Notarial
2 años.
David Fernando Santos Mejía es estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursa la Licenciatura en Derecho. Cuenta con conocimientos en materia Civil, Mercantil, Administrativo y Amparo, así como en el ámbito Notarial. Destaca por sus aptitudes en el ámbito social, lo que le permite desenvolverse eficazmente en equipos de trabajo y en la atención a clientes.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Nacional Autónoma de México (en curso).

Gerardo Torres González
Asociado Sr. - Bancario y Financiero
Experiencia profesional
-
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Asociado Senior, 2024 – actualmente.
- Klar
- Asociado Senior, 2022 – 2023.
- BBVA México
- Discipline Manager Regulatorio, 2020 – 2022.
- EY México – Ernst & Young
- Asociado, 2018 – 2020.
- Chacón & Rodríguez
- Pasante, 2017 – 2018.
- CAMYA Abogados
-
- Pasante, 2015 – 2016.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Gerardo Torres es un abogado especializado en derecho corporativo, financiero y regulatorio, con amplia experiencia en asesoría a instituciones financieras y empresas en aspectos como prevención de lavado de dinero, cumplimiento regulatorio y transacciones financieras. Su enfoque proactivo y orientado a resultados le ha permitido destacarse en la estructuración de productos financieros, la resolución de contingencias legales, y la defensa corporativa en diferentes áreas. Su trayectoria en entidades financieras como BBVA, Coztyc y Klar, le permite fusionar el conocimiento jurídico con la visión de negocio, para proporcionar soluciones innovadoras y alineadas a las necesidades del cliente.
Educación
- Certificación en materia de prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo
- •Vigencia 2021 a 2026.
- Especialidad en Instituciones de Derecho Mercantil
- •Universidad Panamericana.
- Licenciatura en Derecho
- •Universidad Panamericana.

José Alejandro Krause Marun
Asociado Sr. - Litigio
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Litigio Civil, Mercantil y Concursos Mercantiles.
- Puesto: Asociado Sr., marzo 2025 – actualmente.
- Guerra Hidalgo y Mendoza, S.C.
- Litigio Civil, Mercantil y Concursos Mercantiles.
- Puesto: Abogado, marzo 2023 – marzo 2025.
- Baker McKenzie Ciudad de México
- Litigio Civil, Mercantil, Concursos Mercantiles, Compliance y Arbitraje.
- Puesto: CFT, agosto 2019 – diciembre 2022.
- White & Case
- Litigio Civil y Mercantil.
- Puesto: Pasante, agosto 2018 – diciembre 2018.
Abogado con más de 6 años de experiencia en litigios mercantiles, civiles y concursales, así como en amparo y arbitraje comercial, representando a empresas nacionales e internacionales como bancos, aseguradoras y petroleras ante tribunales judiciales.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Anáhuac.
- Promedio Final: 9.1/10.
- Premio de Excelencia Académica: Enero/Diciembre 2018.
- Premio de Excelencia Académica: Enero/Diciembre 2020.
- Premio de Excelencia Académica: Enero/Diciembre 2021.
- Acreedor de Premio de Excelencia Derecho CENEVAL 2022.

Julio Jiménez Manrique
Asociado Sr. - Capital Privado
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi, García, S.C.
Asociado Senior, abril 2025 – actualmente. - Afore Sura, S.A. de C.V.
Septiembre 2021 – abril 2025. - Gaxiola Calvo, S.C.
Agosto 2018 – septiembre 2021. - Ríos Ferrer, Guillén Llarena, Treviño y Rivera, S.C.
Julio 2014 – marzo 2017.
Julio se especializa en derecho financiero, bursátil y corporativo y tiene experiencia en operaciones de financiamiento corporativo, de proyectos de infraestructura, mercado de capitales, capital privado internacional y nacional, licitaciones públicas y asociaciones público-privadas.
Ha adquirido su experiencia profesional en dos despachos locales de la Ciudad de México, donde asesoró a instituciones de banca de desarrollo, instituciones de banca múltiple, desarrolladores y entidades públicas en diversos asuntos transaccionales. Recientemente laboró en el departamento legal de una de las administradoras de fondos para el retiro (Afores) más importantes de México, donde prestó servicios de asesoría legal a las áreas de negocio de dicha compañía en la revisión, implementación, estructuración, negociación y seguimiento de inversiones realizadas a través de mercados públicos y privados en México y en el extranjero.
Educación
- Universidad Panamericana – Campus Ciudad de México – Maestría en Instituciones de Derecho Financiero – Actualmente en curso.
- Escuela Libre de Derecho – Diplomado en Compliance (2025).
- Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina – Diplomado en Inglés Jurídico (modalidad a distancia) (2024).
- Escuela Libre de Derecho – Licenciatura como Abogado, con honores por la resolución al caso práctico (2014).

Karla Rivero Valdés
Asociado Jr. - Corporativo
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Asociada Jr. actualmente.
- Grupo Continental Automotriz
-
- Abogada Jr., 2 años.
- Grupo Continental Automotriz
-
- Pasante del área Jurídica, 2 años.
Licenciada en Derecho por el Instituto Universitario del Estado de México, donde adquirí mis conocimientos en el área jurídica y desarrollé mi amor por el Derecho Corporativo.
Durante mi carrera profesional me he destacado gracias a mi amplio sentido de responsabilidad y justicia. Comencé como pasante del área jurídica de Continental Automotriz y en la misma empresa tuve la oportunidad de ser Abogada Jr. en el área financiera para la elaboración de dictámenes.
Educación
- Licenciada en Derecho
- Instituto Universitario del Estado de México.

Karla Mishelli Tapia Santos
Asociado Jr. - Litigio
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Asociada, marzo 2025 – actualmente.
- AJLD Abogados
Abogada Sr., enero 2024 – diciembre 2024.
- AJB Abogados
Abogada Sr., enero 2018 – enero 2024.
- Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX
Becaria, abril 2021 – octubre 2021.
- Notaría 178 CDMX
Pasante, enero 2015 – diciembre 2017.
Karla Mishelli Tapia Santos es una abogada especializada en Derecho Civil con más de 8 años de experiencia en el ámbito legal. Su trayectoria refleja un profundo conocimiento en Derecho Civil, Mercantil, Contractual y Familiar, así como una destacada participación en juicios orales y estrategias legales innovadoras de litigio.
Formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una Especialidad en Derecho Civil y diversos diplomados en Derecho y Juicios Orales. Su enfoque combina rigor técnico con una comunicación clara, lo que le ha permitido liderar equipos en diversas firmas, así como colaborar en la formación de nuevos talentos.
Lo que distingue su trabajo:
- Soluciones prácticas: Diseña estrategias legales adaptadas a las necesidades de cada cliente.
- Experiencia en litigio: Representación efectiva en todas las etapas judiciales.
- Enfoque humano: Compromiso con la ética profesional y la resolución colaborativa de conflictos.
- Actualización constante: Domina herramientas digitales jurídicas y está comprometida en la actualización constante en las áreas en las que se desenvuelve.
Educación
- Especialidad en Derecho Civil
Universidad Nacional Autónoma de México, agosto 2023 – noviembre 2024.
- Diplomado en Derecho Familiar
Universidad Nacional Autónoma de México, mayo 2022 – enero 2023.
- Diplomado en Juicios Orales Civiles y Familiares
INADEJ, mayo 2021 – diciembre 2021.
- Licenciatura en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México, agosto 2014 – julio 2019.

Martin Ruiz-Cabañas Gabriel
Asociado Jr. - Financiero y Bancario
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Asociado, 2025.
- Citi
Analista de Cumplimiento en Prevención de Lavado de Dinero (AML), 2024.
- Grupo Modelo
Trainee en Cumplimiento y Protección de Datos, 2022.
Martin Ruiz-Cabañas Gabriel es un abogado con experiencia en cumplimiento normativo, prevención de lavado de dinero, banca y finanzas, protección de datos personales y antitrust. Actualmente, se desempeña como asociado en Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg), donde brinda asesoría especializada en regulación financiera y cumplimiento para diversas instituciones.
Antes de su actual posición, trabajó en Citi como Analista de Cumplimiento en Prevención de Lavado de Dinero (AML), adquiriendo experiencia en monitoreo de transacciones y estrategias para mitigar riesgos financieros. También colaboró en Grupo Modelo como Trainee en Cumplimiento y Protección de Datos, participando en la implementación de sistemas innovadores para garantizar el cumplimiento normativo en materia de privacidad, además de involucrarse en temas de competencia económica y anticorrupción.
Su formación académica incluye una Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un Diplomado en Derecho Deportivo y Administración Deportiva por la misma institución. Su trayectoria combina un sólido conocimiento legal con habilidades analíticas y estratégicas, destacándose por su enfoque en innovación, trabajo en equipo y desarrollo de soluciones jurídicas eficientes.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mauricio García Morales
Pasante - Bancario y Financiero
Experiencia profesional
iencia Profesional:
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Pasante del área de Bancario y Financiero. - PGIM
Pasante del área legal. - BMC SOFTWARE
Pasante del área legal.
Mauricio García Morales es estudiante de la Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su formación académica se ha complementado con participación activa en actividades estudiantiles y labores de coordinación en proyectos sociales.
A lo largo de su trayectoria, ha fortalecido su formación jurídica mediante su colaboración como pasante en empresas clave del sector financiero. Ha participado en proyectos de alcance nacional e internacional y ha contribuido en diversas áreas del derecho, con un enfoque particular en el ámbito corporativo y financiero.
Educación
- Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Selene Valle Cruz
Asociada Sr. - Corporativo
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
Abogada Asociada Sr., 2025 – actualmente. - ISS FACILITY SERVICES MEXICO
Gerente Legal, 2023 – 2025. - GRUPO GIGANTE
Jefa de Contratos, en la división de Gigante Grupo Inmobiliario, 2022 – 2023. - AMERICAN TOWER MEXICO
Abogada externa del área de Contratos, 2020 – 2021. - ESTRATEGIAS METROMEX
Gerente Legal, 2018 – 2020. - GRUPO GICSA
Subgerente de Contratos, 2014 – 2018. - Planta de Ideas
Abogada Jr., 2010 – 2014.
Selene es una Abogada Corporativa Sr. con más de 15 años de trayectoria en empresas tanto nacionales como internacionales, con experiencia en los sectores de servicios, construcción e inmobiliario. Ha participado dentro del área legal de las empresas, en la negociación con clientes, reportes de riesgos contractuales, fideicomisos, control interno, así como temas de cumplimiento normativo y gestión con despachos externos.
Educación
- Maestría en Derecho de la Empresa, Universidad Panamericana.
- Posgrado en Propiedad Industrial, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Diplomado en Derecho Corporativo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.

Sofía Montserrat Farías Pérez
Asociada - Propiedad Intelectual e Industrial
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C.
Ciudad de México, 2025 – actualmente. - Vila Abogados
Guadalajara, Jalisco, 2024. - Ugalde y Asociados
Guadalajara, Jalisco, 2018 – 2023. - Muñoz-López & Associates, PLLC
Nueva York, remoto, 2017.
Sofía es abogada con más de siete años de experiencia en propiedad intelectual y derecho contractual. Su práctica se ha enfocado en la protección de activos intangibles y en la redacción meticulosa de contratos, asesorando a empresas nacionales e internacionales en sectores como bebidas alcohólicas, bienes de consumo, entretenimiento y deportes, servicios de salud y software. Asimismo, cuenta con amplia experiencia en la gestión de portafolios de marcas internacionales.
Ha participado en procedimientos arbitrales ante la OMPI y ha colaborado con despachos en el extranjero, lo que ha fortalecido su enfoque internacional en materia de propiedad intelectual.
Educación
- Maestría en Derecho, con especialidad en corporativo y laboral – Universidad de Guadalajara (2022-2023).
- Diplomado para Notarios y Abogados Corporativos – ANADE Jalisco (2023).
- Licenciatura en Derecho – Tecnológico de Monterrey Campus GDA (2014-2019).

U. Emmanuel Cuenca Quiñones
Asociado Jr. - Protección de Datos Personales
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Asociado Jr., actualmente.
- Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM)
-
- Abogado adscrito a la Dirección de Cumplimientos de la Secretaría Técnica del Pleno.
- Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM)
-
- Capacitador adscrito a la Dirección General de Capacitación y Certificación.
- H. Ayuntamiento de Toluca
-
- Especialista adscrito a la Dirección Jurídica.
Especializado en la Protección de Datos Personales, fue seleccionado en 2024 para formar parte del Cyber Youth Delegates for the America’s Program, con sede en la Universidad de Stanford, California.
Cuenta con tres certificaciones en Estándares de Competencia Laboral impartidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación.
Profesionalmente, se ha desempeñado dentro de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Toluca, así como en la Dirección de Capacitación y Certificación, y en la Secretaría Técnica del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.
Dentro de sus logros de liderazgo destaca su periodo como Presidente del Capítulo Rafael Villar Calvo de Phi Delta Phi International, la sociedad jurídica de honor, ética y profesionalismo más grande y antigua del mundo, con sede en Michigan, EEUU.
Fungió como Juez en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2024, con sede en la Universidad Pontificia Bolivariana, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Actualmente trabaja como Junior Associate en la firma de abogados bgbg (Bello, Gallardo, Bonequi & García S.C.), desempeñándose en la oficina de Protección de Datos Personales.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Tecnológico de Monterrey.
Publicaciones:
- «Protección de Datos Personales»
- Foro Internacional de Ciberseguridad y Protección de Datos Personales, Poder Judicial del Estado de México, 2023.
- «¿Qué onda con el INFOEM?»
-
- Primer Encuentro con Jóvenes, Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, Capítulo Villar Calvo de Phi Delta Phi y Centro Universitario Ixtlahuaca, 2023.
- «Sensibilización en Materia de Protección de la Privacidad de Niños, Niñas y Adolescentes en el Mundo Digital»
-
- Jornada de Sensibilización, Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, 2024.

Carla Itzel Rincón Guerrero
Pasante - Litigio
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
- Pasante – presente.
- Especialización en litigio civil, mercantil, familiar y constitucional.
- KNP Abogados, S.C.
-
- Pasante, 2024 – 2025.
- Especialización en litigio civil, mercantil, familiar, administrativo y constitucional.
Carla I. Rincón Guerrero es estudiante de derecho en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados (BNA). Se incorporó a BGBG en marzo de 2025 como pasante en el área de Litigio, dando seguimiento a asuntos en juicios mercantiles, civiles, familiares y constitucionales, primordialmente.
Su experiencia en KNP Abogados, S.C., le permitió involucrarse en litigio civil, familiar, mercantil, administrativo y constitucional. Especializándose en seguimiento de juicios, gestión de diligencias, redacción de escritos jurídicos como demandas, promociones, amparos y recursos, asegurando precisión y solidez argumentativa.
Carla cuenta con un Diplomado sobre Juicio de Amparo (2024), que contribuyó al desarrollo y fortalecimiento para la defensa y garantía de los derechos humanos a través del juicio de amparo. De igual forma, cuenta con diversos seminarios acreditados en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; tales como Juicio Oral Familiar, Derecho Procesal Mercantil, Introducción al litigio, Técnicas de argumentación y debate erístico, entre otros.
Educación
- Licenciatura en Derecho
- Barra Nacional de Abogados, 2021 – presente.

Juan Pablo
Polaco Buhl
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Asociado en Derecho Corporativo y Migratorio (mayo 2024 – Actualidad)
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Pasante en Derecho Corporativo y Migratorio (octubre 2023 – mayo 2024)
- Tellaeche y Vázquez Arana, S.C. Pasante en Derecho Corporativo (julio 2021 – octubre 2023)
- Dávalos Orta y Asociados, S.C. Pasante en Derecho Administrativo (enero 2021 – julio 2021)
Juan Pablo Polaco Buhl es un abogado con experiencia en derecho corporativo y migratorio. Durante su carrera, ha participado en la elaboración y revisión de diversos contratos y convenios, constitución de sociedades, due diligence, actas de asambleas, reestructuras corporativas, fusiones, escisiones y la actualización de libros corporativos. En el ámbito migratorio, ha gestionado trámites ante el Instituto Nacional de Migración, tales como la obtención de constancias de empleador y visas por oferta de empleo y unidad familiar. Además, ha brindado asesoría ProBono en constitución de sociedades, implicaciones laborales y obligaciones societarias.
Educación
- Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social – Universidad Intercontinental (junio 2024 – Actualidad)
- Licenciatura en Derecho – Universidad Intercontinental (agosto 2020 – mayo 2024)

Alan Israel Acebo Lucio
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Asociado Sr. 2024 a la fecha
-
- González Rossi Abogados, S.C.
- Despacho especializado en Propiedad Industrial.
- 2017 a 2023
- González Rossi Abogados, S.C.
Alan Israel Acebo Lucio cuenta con experiencia y formación en el área de litigio administrativo, destacándose por su efectiva y eficaz planeación e implementación de estrategias dinámicas e integrales enfocadas en la obtención, mantenimiento y protección de derechos de Propiedad Intelectual. Su experiencia en litigio administrativo le permite obtener resultados favorables en procedimientos contenciosos ante diversas autoridades administrativas, juicios en Tribunales Federales y recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Educación
- Especialidad en Propiedad Industrial – Instituto de la Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia: 2019
- Maestría en Derecho – Universidad Nacional Autónoma de México: 2014
- Especialidad en Derecho Fiscal – Universidad Nacional Autónoma de México: 2012
- Licenciatura en Derecho – Universidad La Salle: 2010

Alejandra Lobato
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociada desde 2017.
- Gutiérrez Pier y Ortega, S.C., Pasante de 2014 a 2017.
Alejandra cuenta con un alto nivel de experiencia y conocimiento respecto a la regulación aplicable a los sectores bancario, financiero, y fintech.
Su carrera profesional le ha permitido asesorar a entidades reguladas y no reguladas en sus modelos de negocios, al realizar actividades ad-hoc a cada sector, ya sea en procesos de autorización, registro, implementación de mecanismos de cumplimiento regulatorio, tanto en materia de prevención de lavado de dinero como los asuntos frente a los usuarios propiamente, entre otros.
Lo anterior, le ha permitido tener una gran exposición para conocer los procedimientos que deben de presentarse ante autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores («CNBV»), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros («CONDUSEF»), la Procuraduría Federal del Consumidor (“PROFECO”), el Servicio de Administración Tributaria, entre otras.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana de 2012 a 2017.
Certificaciones
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2019, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Alfredo Martínez Bravo
Experiencia profesional
-
- Bello Gallardo Bonequi García, S.C. – Asociado Sr. 2024 – Actualidad
- Bello Gallardo Bonequi García, S.C. Asociado Jr. 2017 – 2023
- García Herrera Valdez & Asociados, S.C. Abogado Sr. 2013 – 2017
- Hir Expo Internacional, S.A. de C.V. Abogado Jr. 2012 – 2013
Alfredo Martínez Bravo es un abogado con una sólida trayectoria en el ámbito de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT), así como en comercio electrónico y tecnologías de la información. Actualmente se desempeña como Asociado Senior en Bello Gallardo Bonequi García, S.C., donde lidera asesorías estratégicas y regulatorias para concesionarios y operadores en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión. Su experiencia incluye el acompañamiento legal en procesos de licitación pública, obteniendo títulos y licencias, y asegurando el cumplimiento regulatorio en colaboración con autoridades como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Además de su enfoque en telecomunicaciones, Alfredo ha trabajado estrechamente con empresas de e-commerce y tecnología, brindando soluciones legales para la implementación de servicios y nuevos modelos de negocio en un entorno de constante cambio tecnológico. Su capacidad para abordar problemas complejos y ofrecer asesorías prácticas lo ha convertido en un recurso valioso para sus clientes. Su experiencia en la negociación de contratos, gestión de cumplimiento normativo y participación en procesos regulatorios refuerzan su destacada posición en el sector TMT.
Educación
-
- Licenciatura en Derecho Universidad del Valle de México (2007-2011)
Publicaciones
- «El internet de las cosas en México», Revista Industria Legal (2021)
- «Infraestructura en México: Retos en el sector de las telecomunicaciones», Revista Industria Legal (2020)
- «Regulación de drones en México», Revista Industria Legal (2019)
- «LegalTech en México: Nuevos Retos en los servicios legales», Revista Consultoría (2019)
- «Tiempos electorales en los medios de comunicación», Revista Industria Legal (2018)
- «Mundial Rusia 2018: Mirando hacia el futuro», Revista Consultoría (2018) Coautoría
- «Modernización de la asesoría legal en México», Revista Consultoría (2018)
- «Regulación de los servicios de emergencia en casos de desastres naturales: Telecomunicaciones y Radiodifusión», Revista Consultoría (2018) Coautoría

Maria Fernanda
Sánchez Cortés
Pasante - Corporativo
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Pasante 2020 – Actualidad
- Notaría 181 Pasante: 2019 – 2020
María Fernanda cuenta con más de 2 años de experiencia legal y práctica en el área de Derecho Corporativo. Su trayectoria profesional se destaca por la elaboración de contratos mercantiles y dictámenes para instituciones bancarias. Comenzó sus prácticas jurídicas desde el primer semestre de su carrera, trabajando como pasante en una notaría, donde se encargaba de la atención a firmas, la revisión de testimonios y la verificación de documentos.
Educación
- Licenciatura en Derecho – Universidad Iberoamericana (IBERO) Campus Ciudad de México: 2020 – Actualidad

Araceli Isabel Ríos Peralta
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequí y García S.C., Traductora desde febrero 2021
- Sánchez Reyes Retana & Asociados, Traductora por proyecto 2020
Educación
- Especialidad en Derecho Comparado, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, de 2022 a 2022
- Licenciatura en Traducción, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, de 2017 a 2021
- Diplomado de la lengua inglesa, Emerald School, de 2016 a 2017
- Curso de la legua francesa, L’Université Stendhal (CUEF), de 2013 a 2013
- Curso de Imagen Pública, Colegio de Imagen Pública, de 2014 a 2016
Publicaciones y ponencias
- “Dos teorías lingüísticas y su aplicación jurídica”. (Edición) Bello, Gallardo, Bonequí y García S.C., 4 de julio de 2022
- “Mitos sobre la traducción”. (Co-autora) Bello, Gallardo, Bonequí y García S.C., 4 de julio de 2022

Beatriz Reyes García
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg), Asociada Jr.
Agosto 2022 – presente - Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg), Pasante
Junio 2021 – Agosto 2022
Beatriz Reyes García es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, donde se graduó en 2022. Desde 2021, ha trabajado en BGBG, especializándose en proyectos de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como en temas de cumplimiento regulatorio para entidades financieras y comerciales.
Durante su formación académica, fue candidata a mención honorífica, reflejando su dedicación y excelencia en el campo del Derecho. Sus habilidades en el análisis e implementación de estrategias regulatorias le han permitido combinar sus conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas, desarrollándose como una profesional comprometida con la integridad y la eficacia en su área.
Educación
- Licenciatura en Derecho
Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe, 2017 – 2022

Cinthya Lilián González Vera
Experiencia Profesional
-
- bgbg, Asociada Sr.
2018 – presente- Responsabilidades: Especialización en litigio administrativo y constitucional. Integrante del Comité de Diversidad e Inclusión y del Comité Pro Bono.
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Directora de lo Contencioso
2016 – 2018
-
- Responsabilidades: Encargada de litigios en materia de protección de datos personales y transparencia de recursos públicos.
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Subdirectora de lo Contencioso
2015 – 2016
-
- Responsabilidades: Supervisión de casos contenciosos y asesoría legal en materia de acceso a la información.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponencia Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Profesional Operativa
2012 – 2015
-
- Responsabilidades: Asistencia en la redacción de proyectos de sentencia y análisis de casos relevantes.
- bgbg, Asociada Sr.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con mención honorífica, cuenta con una Maestría en Derecho Procesal Constitucional y una Especialidad en Derecho de Amparo, ambos títulos obtenidos en la Universidad Panamericana. Ha complementado su formación académica con varios diplomados, incluyendo Leadership Mindset por la Universidad Panamericana, Inglés Legal por la Universidad Anáhuac, y un Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo por la UNAM.
Con más de once años de experiencia en litigio constitucional y amparo, ha desarrollado su carrera tanto en el sector público como en el privado. Durante su tiempo en el sector público, se destacó como Directora Contenciosa en el Instituto Nacional de Transparencia, donde lideró litigios relacionados con la protección de datos personales y la transparencia en el uso de recursos públicos. Su trayectoria también incluye su labor en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde contribuyó en la ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Desde 2018, se ha desempeñado como Asociada Senior en el despacho Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., siendo responsable de los casos más complejos en el área de litigio administrativo y constitucional. Su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social se refleja en su participación activa en el Comité de Diversidad e Inclusión y en el Comité Pro Bono de bgbg.
Reconocida por su labor en el campo del litigio, ha sido rankeada como «Rising Star» por la revista Legal 500 en su edición 2024, además de ser nominada en la categoría de «Dispute Resolution: Litigation Rising Star of the Year». Actualmente, es autora y editora del blog «Viernes de Tesis», donde comparte sus conocimientos y reflexiones sobre temas jurídicos.
Educación
- Diplomado en Inglés Legal
Anáhuac, 2024 - Diplomado Leadership Mindset
Universidad Panamericana, 2021 - Especialidad en Derecho de Amparo
Universidad Panamericana, 2020 - Maestría en Derecho Procesal Constitucional
Universidad Panamericana, 2013 – 2015 - Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo
Universidad Nacional Autónoma de México, 2012 - Licenciatura en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México, 2008 – 2012

Dante Ceh Silva
Experiencia profesional
-
- BGBG – Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (Querétaro) Asociado Jr.
- Marzo 2021 – Actualidad (3 años y 7 meses)
- INMOV S.A. DE C.V. / ALTO S.C. (Querétaro) Asesor Jurídico – Derecho Laboral, Seguridad Social y Fiscal.
-
- 2017 – 2021 (4 años y 5 meses)
- KRO ASOCIADOS S.C. (Querétaro) Pasante/Auxiliar Jurídico – Derecho Fiscal y Constitucional
-
- 2016 – 2017
- BGBG – Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (Querétaro) Asociado Jr.
Dante Ceh Silva es un destacado profesional en el ámbito legal con una trayectoria especializada en Bancario y Financiero, así como en la prestación de asesoría legal integral en el sector financiero y de cumplimiento regulatorio. Ha desempeñado cargos de Oficial de Cumplimiento en diversas SOFOMEs no reguladas.
Su participación como expositor en el Primer Congreso «Conectados», enfocado en Convenios de Colaboración y Donación dirigidos a OSC, y en webinars sobre las Obligaciones del T-MEC en materia de Anticorrupción en las Empresas, demuestra su compromiso con la educación y el desarrollo profesional en el ámbito legal.
Dante fue miembro del equipo técnico del Curso ABC Jurídico Bancario impartido por ANADE Querétaro y la Asociación de Banqueros de Querétaro. Sus áreas de interés incluyen el derecho bancario y financiero, el mercado de valores, el gobierno corporativo y el derecho laboral, lo que refleja su dedicación al crecimiento continuo en el campo legal.
Educación
-
- Licenciatura en Derecho
- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): 2015 – 2020
- Línea Terminal en Derecho Fiscal y Tributario.
- Diplomado en Justicia Familiar.
Publicaciones y/o Ponencias:
- «Congreso Conectados»
- Ponencia: Presentado en el Centro de Congresos de Querétaro.
- Tema: Convenios de Colaboración y Donación para OSC.
- Organizado por: Sistema Estatal DIF de Querétaro.
- Fecha: 18 y 19 de julio del 2024.
- «Diplomado ABC del Derecho para Empresarios»
-
- Ponencia (webinar): Foro ABC del Derecho.
- Tema: Conceptos generales y su aplicación en materia de Títulos y Operaciones de Crédito y Prevención de Lavado de Dinero.
- Organizado por: ANADE Sección Querétaro y la Universidad Mondragón QRO.
- Fecha: Abril 2022.
- «Obligaciones del T-MEC en materia de Anti-corrupción en las Empresas»
-
- Ponencia (webinar): Foro ABC del Derecho.
- Tema: Implementación de disposiciones aplicables en materia de Anticorrupción dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (“T-MEC”).
- Organizado por: Cámara de Comercio de Canadá en México (“CanChamMx”).
- Fecha: Junio 2021.
- XVI Congreso Bolivariano de Ingeniería Sanitaria, Medio Ambiente y Energías Renovables
-
- Ponencia: Presentado en el XVI Congreso Bolivariano.
- Tema: Creación y planteamiento del proyecto de investigación con respecto a la regulación en materia ambiental dentro del Código Civil del estado de Guerrero, México.
- Sede: La Paz, Bolivia.
- Fecha: 2017.
- Licenciatura en Derecho

Diana Laura Macías Zarazúa
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. Asociada Sr. (2021 – 2022, 2023 – Actualidad)
- Mercader Financial Gerente de Riesgos (2022 – 2023)
- Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) Subdirectora de Riesgos (2022)
- Banco del Bienestar Subdirectora para el Desarrollo del Sector (2019 – 2020)
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Subdirectora de Entidades e Intermediarios Bursátiles (2017 – 2019)
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Subdirectora de Área (2015 – 2017)
- Infonacot Subdirectora de Riesgos (2014 – 2015)
- CONSAR Jefa de Departamento (2014)
- Seguros Azteca Líder de Proyecto (2010 – 2012)
- Grupo Nacional Provincial (GNP) Analista de Planeación Financiera (2008 – 2010)
- AMIS Becaria (2007 – 2008)
Diana Laura Macías Zarazúa es una profesional con amplia experiencia en la gestión de riesgos financieros y no financieros, tanto en el sector público como privado. Actualmente es Asociada Senior en el área de Financiero y Bancario en Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (BGBG). Previamente, ha dirigido áreas clave como Gerente de Riesgos en Mercader Financial, Subdirectora de Riesgos en CENACE, y ha colaborado en importantes instituciones del sector financiero como la CNBV y el Banco del Bienestar.
Es candidata a Maestra en Riesgos por la Universidad Anáhuac y licenciada en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde adquirió una especialidad en finanzas y riesgos. Además de su experiencia profesional, ha impartido clases de Matemáticas, Probabilidad y Estadística en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Vallejo), fortaleciendo su perfil académico.
En el sector privado, ha colaborado en la planeación financiera de seguros de vida en GNP y Seguros Azteca, y ha estado a cargo de la gestión de riesgos en diversas entidades. Su trayectoria en el Gobierno Federal incluye la publicación de estudios sobre la incidencia del gasto público en la SHCP y la elaboración de políticas públicas para la protección de niñas, niños y adolescentes en México.
Educación
- Maestría en Riesgos Universidad Anáhuac (Candidata)
- Licenciatura en Actuaría Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Janeth Giordano Serna
Experiencia profesional
-
Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., (Asociada Senior desde 2022)
-
Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., (Asociada desde 2017)
-
Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., (Pasante desde 2016)
-
Instituto Federal de Telecomunicaciones, (Servicio Social, 2016)
-
Osorio, Martínez y Carbajal Abogados, (Pasante de 2013 a 2015)
Janeth Giordano cuenta con más de ocho años de experiencia en los dinámicos sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Su experiencia abarca una amplia gama de áreas, incluyendo telecomunicaciones, medios de comunicación, tecnología, comercio electrónico y protección al consumidor, destacando su versatilidad y profundo conocimiento en estos campos.
Ha colaborado con una amplia gama de clientes nacionales e internacionales para la obtención de licencias, así como para el cumplimiento de obligaciones regulatorias y contractuales aplicables.
Janeth tiene una amplia experiencia en asesorar a diversos actores en los procesos para la emisión de autorizaciones y concesiones en materia de espectro radioeléctrico, siendo sus principales clientes empresas del sector satelital que buscan tanto asesoría general como orientación regulatoria especializada que les permita llevar a cabo sus operaciones comerciales de forma exitosa en México.
Ha fungido como Delegada de México en varios foros regionales e internacionales clave para el sector de las radiocomunicaciones, incluyendo el Comité Consultivo Permanente II de Radiocomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y la Comisión Mundial de Telecomunicaciones (CMT).
Educación
-
Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015
-
Legal English Summer Program, Syracuse University, New York, 2015
-
Universidade da Coruña, España, 2014

Jesús
Pérez Alcántar
Experiencia Profesional
Jesús se especializa en asuntos bancarios, financieros y bursátiles, y cuenta con una amplia experiencia en operaciones societarias de diversos grados de complejidad. Asesora a clientes nacionales y extranjeros en operaciones de financiamiento que van desde créditos simples hasta financiamientos estructurados y emisiones y ofertas de valores en México y el extranjero. También presta servicios de asesoría en materia regulatoria respecto a diversas entidades y operaciones financieras.
La experiencia profesional de Jesús se ha construido en una de las firmas legales más grandes del mundo, de origen estadounidense, y en un despacho español de gran prestigio, así como en el grupo financiero más importante de México. Las operaciones en las que ha participado han sido algunas de las más representativas del sector bursátil y financiero mexicano, como emisiones y ofertas de certificados bursátiles fiduciarios de inversión en energía e infraestructura (Fibra-E) y la oferta pública de acciones de una institución de crédito. Adicionalmente, ha participado en la constitución de diversas entidades financieras.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho 2009 – 2014.
- Egresado con tesis laureada.

Juan Carlos Salazar Salas
Experiencia profesional
-
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociado Senior del área de Propiedad Intelectual
2019 – presente- Responsabilidades: Asesoramiento en protección de derechos de propiedad intelectual, incluyendo marcas, invenciones y derechos de autor.
- Dumont Bergman Bider & Co. S.C., Abogado en el área de Litigio de Propiedad Intelectual
2014 – 2019
-
- Responsabilidades: Litigio y asesoría en casos relacionados con derechos de propiedad intelectual ante instancias judiciales y administrativas.
- Bufete Peña Hurtado S.C., Abogado en el área de Litigio de Derecho Laboral
2009 – 2014
-
- Responsabilidades: Representación legal en litigios laborales y asesoría a clientes en materia laboral.
- Bufete Peña Hurtado S.C., Pasante en el área de Litigio de Derecho Laboral
2007 – 2009
-
- Responsabilidades: Apoyo en la preparación de casos y asistencia en audiencias laborales.
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Asociado Senior del área de Propiedad Intelectual
Juan Carlos tiene más de quince años de experiencia en el área de litigio. Su práctica se centra en la protección de signos distintivos, invenciones y derechos de autor. Brinda asesoramiento a los clientes sobre la protección de sus derechos de propiedad intelectual ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el Instituto Nacional del Derecho de Autor, así como en los Tribunales Administrativos y Tribunales Colegiados de Circuito.
Además, Juan Carlos proporciona asesoría especializada en la protección de la propiedad intelectual en el ámbito de la tecnología y los medios digitales, así como en el registro de marcas bajo el Protocolo de Madrid, procedimientos de oposición y procedimientos relacionados con la Política Uniforme de Solución de Controversias en Materia de Nombres de Dominio ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Educación
- Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación
INFOTEC, 2017 – 2019 - Especialidad en Derecho de la Propiedad Intelectual
Universidad Nacional Autónoma de México, 2014 – 2015 - Licenciatura en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México, 2005 – 2010

Karina
Ordoñez González
Experiencia profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., Abogado Corporativo Jr. Desde 2018
- Banco Multiva, Sociedad Anónima, Institución de Banca Multiple, Grupo Financiero Multiva, Abogado Corporativo de 2017 a 2018
- Yarto y Narro, S.C., Abogado Corporativo, de 2016 a 2017
- Perez Vega Abogados, Abogado Corporativo, de 2012 a 2016
Educación
- Licenciada en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, de 2007 a 2012
- Diplomado en Derecho Corporativo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de 2019 a 2020
- Ingles Jurídico, Chelsea Legal English, de 2020 a 2021

Lazara Sulem López Portillo
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C., Traductora2023 – Actual
- NovelCat, Revisora de proyectos de novelas2022
- Museo Mural Diego Rivera, Traductora
2021 – 2022
Lazara Sulem López Portillo es traductora especializada en la traducción de textos de inglés a español y de español a inglés. Cuenta con un amplio conocimiento en lenguas, siendo nativa en español (C2), avanzada en inglés (C1) y con nivel intermedio en francés (B2). Es egresada del Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, donde obtuvo su licenciatura en Traducción, complementando su formación con un curso en Traducción Audiovisual y una especialidad en Derecho Comparado en 2022.
Su experiencia incluye la traducción de textos literarios y legales, así como la revisión de proyectos en diversas áreas. Su precisión y habilidad para trabajar con distintos lenguajes le permiten desarrollar soluciones lingüísticas de alta calidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.
Educación
- Curso de Traducción Audiovisual, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores2022
- Especialidad en Derecho Comparado, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores2022
- Licenciatura en Traducción, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores
2017-2021

Leyda García Mejía
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C., (bgbg) Traductora2023 – presente
- Traductora independiente en el área legal y de mercadotecnia2022
- Traductora audiovisual, AMBULANTE
2022 - Wagner Consulting International, Traductora/Project Manager Junior
2021 - Instituto Mexicano de la Juventud, Control y Seguimiento Editorial
2021
Leyda García Mejía cuenta con experiencia en el área de traducción legal y de mercadotecnia, así como en la especialidad de terminología y participación en la coordinación de proyectos de traducción. Realizó su servicio social en el Instituto Mexicano de la Juventud, donde se encargó del Control y Seguimiento Editorial de la revista JOVENes, publicando la reseña del libro «Jóvenes y migraciones».
Educación

Mario Shai Aguado González
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg), Asociado Jr.
2023 – Actual - Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
2020 – 2023 - Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), Ayudante de Investigador nivel III o Emérito
2022
Mario Shai Aguado González es abogado con más de 4 años de experiencia en el área de Protección de Datos Personales. Recientemente se ha especializado como Chief Artificial Intelligence Officer por la NYCE, con un enfoque en la gobernanza de la inteligencia artificial y la normalización de procesos tecnológicos. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo su licenciatura en Derecho, además de contar con un Curso Superior de Posgrado en Propiedad Intelectual y un Diplomado en Derecho Empresarial.
Ha trabajado en proyectos de diversos sectores, incluyendo el educativo, tecnologías de la información y gestión de inversiones, destacándose por su capacidad para innovar y diseñar estrategias personalizadas para cada cliente. Su trayectoria le ha valido reconocimiento en la implementación de soluciones avanzadas en el ámbito legal y tecnológico.
Educación
- Chief Artificial Intelligence Officer, Governance Expert (NYCE)
2024 - Diplomado en Derecho Empresarial
Universidad Nacional Autónoma de México, 2022 - Curso Superior de Posgrado en Propiedad Intelectual
Universidad Nacional Autónoma de México, 2021-2022 - Licenciatura en Derecho
Universidad Nacional Autónoma de México, 2017-2022
Publicaciones
- Ponencia en «Gobernanza de Datos en el Proceso de Compras»
Convención Estratégica sobre Cadena de Suministro, GOH Network, 2024.

María de los Ángeles
Velázquez Sánchez
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. Abogada Corporativa (Desde agosto 2024)
- Alphacredit Abogada Compliance (Febrero – Agosto 2024)
- Konfío / KYC Legal Asesora Legal (2021 – 2023)
- Caminos y Puentes Federales de I.S.C. Asistente Legal (2013 – 2021)
- Abogada Litigante Independiente Litigante (2011 – 2013)
María de los Ángeles Velázquez Sánchez es una abogada corporativa especializada en la dictaminación técnico-legal de sociedades mercantiles, con experiencia integral en litigios civiles y familiares, redacción y análisis de contratos, así como en la preparación y revisión de documentos corporativos. Su objetivo profesional es asegurar la actualización y disponibilidad de la información jurídica corporativa, además de garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes.
A lo largo de su carrera, Ángeles ha demostrado una amplia capacidad para gestionar las responsabilidades legales en el ámbito corporativo, enfocándose en el cumplimiento normativo y en el manejo integral de la información legal. Además, su experiencia en litigios civiles y familiares le permite brindar un enfoque integral a sus asesorías jurídicas.
Educación
- Diplomado en Derecho Corporativo – Universidad Intercontinental (Enero – Julio 2024)
- Licenciatura en Derecho – Universidad Internacional José Vasconcelos (2010 – 2014)

María Saharai
Pérez Rangel
Experiencia Profesional
- Bello Gallardo Bonequi García, S.C. (BGBG) Asociada Sr. 2020 – Actualidad
- Bello Gallardo Bonequi García, S.C. (BGBG) Corresponsal de Litigio en Mérida, Yucatán 2018 – 2020
- Invex, Financiera Independencia, Kondinero Representante Legal 2006 – 2018
- SEA Servicios Especializados de Asistencia S.A. de C.V. (Ike Asistencia) Abogada de Control Foráneo 2004 – 2006
- Banco del Sureste (en Liquidación) Encargada del Área Jurídica – Región Sureste 1999 – 2004
- Notaría Pública 213 de la Ciudad de México Asesora Jurídica y Abogada 1997 – 1999
- Notaría Pública 77 de la Ciudad de México Pasante de Derecho 1994 – 1997
María Saharai Pérez Rangel es una abogada con más de 20 años de experiencia en el ámbito de litigio civil, mercantil y administrativo. Actualmente se desempeña como Asociada Senior en el área de Litigio en Bello Gallardo Bonequi García, S.C., donde se especializa en la representación y defensa de instituciones financieras y aseguradoras, manejando casos tanto en procesos escritos como orales, a nivel local y federal. A lo largo de su carrera, ha adquirido un profundo conocimiento en la atención de juicios contenciosos administrativos, impugnación de multas administrativas, y procedimientos ante diversas autoridades públicas.
Con una trayectoria que abarca roles clave en importantes instituciones financieras y aseguradoras, Sarahi ha demostrado habilidades excepcionales en la asesoría legal, la elaboración de contratos y dictámenes jurídicos, así como en el manejo de procedimientos de liquidación bancaria. Además, ha representado a destacadas empresas en procedimientos ante la Procuraduría Federal del Consumidor en diferentes estados de México, lo que refuerza su experiencia en el ámbito del derecho administrativo y financiero.
Educación
- Licenciatura en Derecho – Facultad de Derecho, Universidad La Salle (1994-2000)

Mariana Rodríguez López
Asociada Sr. - Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg)
2021 – presente – Responsabilidades: Asesoría a clientes en temas de protección de datos personales y privacidad, con un enfoque técnico y legal. - AT&T México, Abogada
2018 – 2021 – Responsabilidades: Asesoramiento legal en materia de privacidad y protección de datos, así como gestión de cumplimiento normativo.
Mariana es abogada egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo su título con una tesis enfocada en la intersección entre los ciberataques y el derecho internacional. Posteriormente, realizó un LLM en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad de Oslo, en colaboración con el Norwegian Research Center for Computers and Law. Su tesis es un análisis del marco normativo de la Unión Europea y los daños causados por sesgos en la inteligencia artificial.
Como asociada senior en bgbg, Mariana aplica su amplia experiencia en la asesoría a clientes sobre temas de protección de datos personales y privacidad, combinando un enfoque técnico y legal para ofrecer soluciones eficientes y personalizadas.
Educación
- LLM en Tecnologías de la Información y Comunicaciones – Universidad de Oslo, Noruega, 2023 – 2024
- Licenciatura en Derecho – Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2013 – 2018
Publicaciones
- «La inconstitucionalidad del artículo 2, fracción I de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares»
The Legal Industry Reviews, Revista Industria Legal, 2022

Romeo Chora
Experiencia profesional
- Abril 2022 – a la fecha, Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. Asociado en el área de Propiedad Intelectual.
- Febrero 2010 – Marzo 2022. Dumont Bergman Bider & Co. S.C. Gerente del Departamento Técnico de Patentes.
- Mayo 2007 – Febrero 2010. Becerril, Coca & Becerril. Ingeniero de Patentes.
- Julio 2002 – Agosto 2003. Carl Zeiss México. Especialista en películas delgadas.
Educación
- 2003 – 2005. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Facultad de Química. Maestría en Ingeniería Química.
- 1997 – 2002. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Facultad de Química. Licenciatura en Ingeniería Química.
Romeo es ingeniero químico con más de 15 años dedicándose a la Propiedad Industrial, asesorando tanto a clientes nacionales como extranjeros en la tramitación de solicitudes de patente, desde la presentación de la solicitud hasta el otorgamiento y mantenimiento de la misma, en las diferentes áreas técnicas que comprende el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a saber, Mecánica, Eléctrica, Química, Biotecnológica y Farmacéutica. Asimismo, tiene amplia experiencia en el manejo de solicitudes de Modelos de Utilidad y Diseños Industriales.
Romeo ha participado en la elaboración de opiniones técnicas sobre patentabilidad e infracción de derechos de patentes, búsquedas de arte previo, consultas relativas a la presentación de solicitudes de Patentes tanto en México como en el extranjero, análisis técnico (examen de fondo) a solicitudes de patente, modelos de utilidad y diseños industriales, así como en el asesoramiento para realizar enmiendas a las reivindicaciones para cumplir con las leyes y prácticas mexicanas antes de la presentación de la solicitud o durante el examen de fondo.
Idiomas: Español e Inglés.

Salma Sofía
Yassin Sánchez
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Asociada Jr. en Financiero y Bancario (abril 2024 – Actualidad)
- Ekscelenko S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R. (Cumplomex) Oficial de Cumplimiento (marzo 2022 – abril 2024, Analista de Cumplimiento (julio 2021 – marzo 2022)
Salma Sofía Yassin Sánchez es abogada con una especialización en el sector financiero y bancario, enfocándose en el cumplimiento regulatorio y la prevención de lavado de dinero (PLD). Antes de incorporarse a bgbg, trabajó como oficial de cumplimiento en una entidad financiera, donde adquirió una amplia experiencia en la gestión de obligaciones ante autoridades como la CONDUSEF, la CNBV y el SAT. Su experiencia le ha brindado un sólido conocimiento en el cumplimiento normativo que rige a las entidades financieras y bancarias.
Educación
- Certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo – Comisión Nacional Bancaria y de Valores (julio 2022)
- Master’s degree en Corporate Compliance – Centro Europeo de Postgrado y Empresa (CEUPE) (julio 2021 – julio 2022)
- Licenciatura en Derecho – Universidad Iberoamericana (agosto 2016 – mayo 2021)

Samantha
Bermúdez Sánchez
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (bgbg) Junio de 2024 – Actualidad
Samantha Bermúdez Sánchez es estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente cursando el 7° semestre. Se incorporó a BGBG en junio de 2024 como pasante en el área de Propiedad Intelectual.
Sus funciones incluyen la realización de búsquedas de viabilidad de registro, la elaboración de escritos y respuestas a oficios emitidos por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en cuestiones de forma y fondo, la redacción de solicitudes y el apoyo en actividades administrativas. También participa activamente en el seguimiento de asuntos contenciosos, desde su interposición hasta su resolución.
Educación
- Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2020 – actual (7° semestre)

Santiago
Ortiz de la Torre
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C. (bgbg), Asociado Jr. en materia corporativa – Actualmente
- Abogados Metropolitanos, Asociado en materia penal – Anteriormente
Santiago Ortiz de la Torre es un abogado egresado de la Universidad Del Valle de México, donde completó su licenciatura en Derecho. A lo largo de su carrera profesional, ha desempeñado diversos roles en áreas clave del derecho, como laboral, penal y corporativo. En cada puesto, ha priorizado la responsabilidad, la eficiencia y el respeto en sus actividades. Su trayectoria se caracteriza por un enfoque en el aprendizaje continuo, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento en cada una de las áreas en las que ha trabajado. Actualmente, se desarrolla como Asociado Jr. en el área Corporativa de Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C., donde aplica su experiencia previa y sigue creciendo como profesional.
Educación
- Licenciatura en Derecho – Universidad Del Valle de México

Víctor Andrés González Sánchez
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. (BGBG) – Asociado Senior (2016 – Actual)
- Lex Informática Abogados – Asociado en 2016
- Bufete Jurídico Gratuito Social A.C. de la Universidad Panamericana – Pasante (2013 – 2016)
Víctor Andrés González Sánchez cuenta con amplia experiencia en la asesoría a empresas nacionales e internacionales en temas relacionados con el despliegue de infraestructura tecnológica, desarrollo de comercio electrónico (e-commerce), Internet de las Cosas (IoT) y servicios web. Es experto en competencia económica, protección de datos personales y derecho del entretenimiento.
Fuera de su labor en BGBG, es profesor de Derecho Constitucional Mexicano en la Universidad Panamericana desde 2016, y ha sido invitado a impartir clases en instituciones como la Escuela Libre de Derecho y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Ha sido ponente en varios foros y entrevistas, destacando su participación en la 2ª Semana Nacional de Infraestructura Transformadora organizada por la Cámara de Diputados.
Educación
- Maestría en Derecho (En curso) – Universidad Panamericana
- Diplomado en Competencia Económica – International Chamber of Commerce México y Universidad Panamericana (2022)
- Licenciatura en Derecho – Universidad Panamericana (2016)
- Diplomado en Derecho de las Telecomunicaciones – Universidad Panamericana (2016)
Publicaciones
- «Telecoms, Media and Internet Laws and Regulations Mexico 2024», ICLG (2024)
- «Cybersecurity Global Practice Guide for Mexico 2022», Chambers and Partners (2022)

Víctor Ignacio
Villanueva Pereda
Experiencia Profesional
-
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. – Asociado Jr. (2020 – Actualidad)
- Bello, Gallardo, Bonequi y García, S.C. – Pasante (2017 – 2020)
- Un Techo Para Mi País México, A.C. – Servicio Social, Colaborador en el Área Jurídica de la Oficina Nacional (2018 – 2019)
Víctor Ignacio Villanueva Pereda cuenta con más de siete años de experiencia legal y práctica en las áreas de telecomunicaciones, protección al consumidor, derecho laboral y administrativo. Ha asesorado tanto a empresas nacionales como internacionales de diversos sectores económicos, como telecomunicaciones, plataformas digitales, agencias de viajes, seguridad, medios de comunicación y tecnología.
Su práctica profesional se caracteriza por su habilidad en la negociación y el análisis para crear políticas regulatorias y preventivas, ayudando a las empresas a cumplir con las normativas legales. Ha participado en la obtención favorable de autorizaciones, concesiones y licitaciones públicas, así como en el cumplimiento regulatorio y contractual relacionado con estos procesos.
Víctor también ha gestionado la elaboración de opiniones legales e interpretaciones normativas, además de participar en conciliaciones y audiencias en distintas áreas del derecho. Posee una amplia experiencia en la tramitación favorable de procedimientos por infracciones legales, sanciones, rescisión de contratos, quejas, demandas de nulidad y juicios de amparo, frente a diversas autoridades gubernamentales.
Es miembro activo de distintas cámaras de comercio y del Comité Pro Bono de BGBG.
Educación
-
- Diplomado en Derechos Humanos – Suprema Corte de Justicia de la Nación (2023)
- Diplomado en Juicio de Amparo – Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022)
- Licenciatura en Derecho – Universidad Iberoamericana (IBERO), Campus Ciudad de México (2020)
Publicaciones y ponencias:
- «¿ESPORTS, DEPORTE U OCIO?», BlogBGBG, BGBG Abogados (2020)

Zuzel
Soto Vilchis
Experiencia Profesional
- Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C. (BGBG), Asociada Jr. Actualmente
- Seguros Atlas, Abogada 2024
- Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero, Abogada Fiduciaria – 2022 – 2023
- Birman, Guakil and Wolf, Abogada Litigante – 2019 – 2021
- Citibanamex Seguros, Abogada – 2016 – 2017
Zuzel Soto Vilchis es abogada egresada de la Universidad La Salle México, donde se especializó en Derecho Empresarial, graduándose con uno de los tres mejores promedios de su generación. Cuenta con una sólida experiencia en el sector financiero y en el ámbito del litigio civil y mercantil, con especial enfoque en temas de seguros. Ha completado diplomados en Prevención de Lavado de Dinero que complementan su perfil profesional.
En Seguros Atlas, se encargó de gestionar reclamaciones ante la CONDUSEF, lo que le permitió desarrollar habilidades específicas en el área de seguros. Además, durante su paso por la Financiera Nacional de Desarrollo, formó parte del equipo fiduciario, donde profundizó en la gestión de fideicomisos y mandatos.
Su experiencia en Birman, Guakil and Wolf y Citibanamex Seguros le permitió involucrarse en litigios, adquiriendo un conocimiento profundo del marco legal aplicable en cada caso. Convencida de su pasión por el Derecho, Zuzel sigue enfáticamente dedicada a su desarrollo profesional y personal, con el firme objetivo de alcanzar nuevas metas y sueños.
Educación
- Especialidad en Derecho Empresarial – Universidad La Salle México
- Licenciatura en Derecho – Universidad La Salle México