14 de diciembre 2021 / Concursos
Quinto Concurso de Ilustración BGBG 2022
«Acciones para promover la
sostenibilidad del medio ambiente»
Agradecemos a todos los participantes en el Quinto Concurso de Ilustración BGBG 2022. Por este medio, hacemos de su conocimiento los nombres de las personas ganadoras y menciones especiales.
¡Muchas felicidades por este logro y muchas gracias por compartir su talento con BGBG!
Primer lugar
Judith Atcire Martínez Sarabia
Da clic para ampliar las imágenes
Mi nombre artístico es nombre es Atcire Sarabia nací en Guadalajara Jalisco y desde niña esta ciudad me abrió las puertas como artista plástica, por cuestiones personales me mudé a Mérida Yucatán donde aprendí a desarrollar técnicas digitales y desarrollé mi técnica en ilustración. Actualmente me dedico al cien a hacer lo que amo gracias a proyectos y propuestas como esta que buscan impulsar a más artistas.
Mis trabajos son gráficos y me especializo en ilustración digital, en ellos busco realzar a la belleza de nuestra cultura mexicana por lo que siempre plasmo rasgos faciales mexicanos y uso un color de piel dorado en mis personajes, también empleo una paleta mexicana con colores brillantes y cálidos inspirados en artesanías y trajes típicos que representan a la cultura y el arte de este bello país.
Salvando el futuro
Técnica: Ilustración digital
En la ilustración se representan a dos adultos rescatando el planeta desde un cúmulo de desechos para salvar a las generaciones futuras del colapso ambiental.
Cambio interno
Técnica: Ilustración digital
Se muestra a un hombre que sale del cuerpo de sí mismo con un cambio radical, se busca transmitir que dentro de cada uno se encuentra este ser descalzo conectado con la naturaleza.
Flor de mar
Técnica: Ilustración digital
Se puede ver a una mujer que rescata una bella flor de un mar lleno de basura, la mujer representa a la esperanza y la flor es la posibilidad de encontrar un cambio o cura para la contrarrestar contaminación del planeta.
Segundo lugar
Paulina Barraza G.
Da clic para ampliar las imágenes
Paulina Barraza G. (México, 1976). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Realizó un posgrado en ilustración para Publicaciones Infantiles y Juveniles en la EINA (Centro Universitario de Diseño y Arte), en Barcelona, con el Programa de Becas para Estudios en el Extranjero del FONCA 2011. Su obra forma parte de diversos catálogos de ilustración nacionales e internacionales, con mención especial en La Donna Cannone (Venecia, 2010) y Beyond the mirror (Venecia, 2007). Ha colaborado para diferentes revistas y casas editoriales como Pearson, Santillana, Nostra, SM, CONACULTA, INE, Planeta, Norma, km0, Ediciones Castillo, Cidcli, Grupo Amanuense, Fundación Cultural Armella Spitalier, Libros de Alicia, bbmundo, Castálida y Grupo Expansión. Entre sus libros se encuentran Las sirenas sueñan con trilobites, (seleccionada para el White Ravens).
De gota en gota
Técnica: Pluma, acrílico, digital
Una niña cuidando de una gota. Se ve que tiene más en una cubeta que tiene junto.
Tejemos un jardín
Técnica: Pluma, acrílico, digital
La misma niña «tejiendo» un jardín con las gotas de agua que ha juntado.
Que nos da vida
Técnica: Pluma, acrílico, digital
La niña junto más personas «tejiendo» un gran jardín del que brota vida. La obra habla sobre la importancia de cuidar el agua que es fuente de vida. Y que además es un trabajo colaborativo.
Tercer lugar
María Fernanda Arias Martínez
Da clic para ampliar las imágenes
Ilustradora, antropóloga y maestra en diseño e Innovación tecnológica (en ese orden). Actualmente formo parte del equipo internacional de Ciencia Frugal de la Universidad de Stanford y terminé una estancia en la Universidad de Arizona en Sabiduría de las Masas. Nací en Morelia, pero me crié en Querétaro. He exhibido la diversidad de mi trabajo en galerías, congresos, universidades, empresas, paredes de barrios, laboratorios y hogares. Rescato perros, colecciono memes y en mis ratos libres programo bases de datos en grafo.
Agua
Técnica: Mixta. Acrílico sobre papel, lápices de colores y medios digitales.
El blanqueamiento del coral es una de las amenazas más importantes para la sostenibilidad ambiental. Productos químicos arrojados al océano dañan las barreras, causando importantes cambios en los ecosistemas marinos, como la migración de especies. En la imagen, un banco de peces nada velozmente a quien los observa, pues en esta persona hay una posibilidad de cambio.
Tierra
Técnica: Mixta. Acrílico sobre papel, lápices de colores y medios digitales.
La deforestación es también uno de los problemas más grandes en tanto sostenibilidad ambiental refiere. La desmineralización de la tierra, así como las cada vez más largas sequías ocasionan también migración de especies y cambios en el equilibrio natural. En la imagen, especies terrestres se dirigen al espectador, escapando de la aridez y pérdida de especies.
Aire
Técnica: Mixta. Acrílico sobre papel, lápices de colores y medios digitales.
La contaminación del aire por parte de empresas no responsables a través de pobres manejos de desechos (humo/smog) no únicamente cambia el paisaje y normaliza un cielo sucio; también modifica las capacidades pulmonares de quienes habitamos el planeta y tiene efectos directos en el calentamiento global. En la imagen, se observan chimeneas expulsando nubes negras que persiguen un cielo digno que también acude a quien mira la ilustración.
Mención especial
Eleonora Campos López
Da clic para ampliar las imágenes
Niña curiosa, despierta. Desde muy pequeña ha mostrado predilección por la pintura, el dibujo, el baile y la música.
Detrás de la montaña
Técnica: Acrílico sobre cartulina.
Ilustra un paisaje natural y limpio, como deberían mantenerse todos los espacios que habitamos.
Mención especial
Mónica María González Nava
Da clic para ampliar las imágenes
Tengo 28 años, estudie artes plásticas en la escuela EIA 1. Actualmente trabajo haciendo manualidades y en un futuro quiero enfocarme solamente en la pintura y poder tener un futuro en ella.
Fuera del hábitat
Técnica: Acrílico sobre ilustración.
Aquí he puesto a una sirena fuera del agua representando a las especies marinas que han sufrido los desechos que el ser humano ha ocupado y tirado sin conciencia de todas las especies a las que estamos dañando. Si hubiera sirenas que se asemejan a los humanos como nos las describen en los cuentos ¿haríamos lo mismo?
Lo natural entre la ciudad
Técnica: Acrílico lo sobre ilustración.
Hemos urbanizado el mundo dejando atrás la naturaleza. Pensando en qué podamos hacer un cambio respetando la naturaleza y creando lugares donde podamos enseñar a estas y futuras generaciones a plantar, respetar y cuidar su entorno.
Mención especial
Alan Eduardo Monjaraz Castillo
Da clic para ampliar las imágenes
Estudiante de la carrera de Arquitectura nacido en el estado de Tamaulipas en Ciudad Victoria. Creativo desde pequeño siempre buscando expresarse por medio del arte visual o auditivo, decidí formarme como ilustrador por amor y poder vivir de ello. Siempre buscando retos nuevos y experimentando nuevas formas de expresión artística y de diseño.
Agua turbia
Técnica: Digital
El agua en el mundo. Algo muy preciado y desvalorizado tanto es así que estamos conscientes de eso y será tarde cuando cueste más que la gasolina.
Gracias a nuestro jurado
Un agradecimiento especial a las y los integrantes del jurado para esta edición.
Víctor González, colaborador BGBG
Tana Sánchez, colaboradora BGBG
Geraldine Ruelas, colaboradora BGBG
Juan Comini, en representación del Comité de RH de BGBG
Salwa El Harchali, Externo y de la comunidad artística